Sudán Devastado: Primero la Hambruna, Ahora el Cólera y el Dengue

0
55
Primero la hambruna, ahora el cólera y el dengue azotan un Sudán devastado por la guerra

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA) ha emitido una grave alerta tras reportar más de 28,000 casos de cólera y 836 muertes en 11 estados de Sudán entre el 22 de julio y el 28 de octubre. Se estima que el número real de infectados podría ser aún mayor debido a la falta de datos precisos. La situación se complica, además, con un incremento en los casos de dengue.

Este brote de cólera se ha visto exacerbado por una temporada de lluvias inusuales que ha llevado a inundaciones, contaminando las fuentes de agua. Kassala es el estado más gravemente afectado, con 6,868 casos y 198 muertes, seguido por Gedaref, Al Jazirah y el estado septentrional. El 12 de agosto, el Ministerio de Salud declaró oficialmente una nueva oleada de cólera, lo que ha motivado a las autoridades y organizaciones humanitarias a reforzar su respuesta. Recientemente, se lanzó una campaña de vacunación para inmunizar a cerca de 1.4 millones de personas en las regiones más afectadas.

La situación del dengue en Sudán es igualmente alarmante, siendo Kassala y Jartum los lugares donde se han concentrado la mayoría de los casos. Hasta el 28 de octubre, se habían documentado 4,544 casos y 12 muertes por dengue, con más de la mitad de estos incidentes ocurriendo en Kassala.

Paralelamente, la crisis humanitaria en el país se agrava por la inestabilidad política y los conflictos armados, lo que ha llevado a una situación de hambre extrema en varias zonas, especialmente en El Fasher, estado de Darfur Norte. La OCHA advirtió que los enfrentamientos han obstaculizado la entrega de suministros esenciales a las comunidades en necesidad.

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha reportado que las tasas de desnutrición aguda siguen superando los niveles de hambruna en los campos de desplazados, como el de Zamzam. A pesar de que se identificaron condiciones de hambruna en ese campo en agosto, la situación en otros campos aledaños continúa siendo crítica, con un notable desplazamiento de civiles buscando ayuda.

El sistema de salud en Sudán enfrenta un colapso sin precedentes, con hasta el 80% de los centros de salud en las zonas en conflicto apenas operando o completamente cerrados, afectando la capacidad para llevar a cabo programas básicos de salud como la vacunación infantil. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado que la situación podría dar lugar a brotes de enfermedades prevenibles debido a esta falta de atención.

Además, se han incrementado los ataques violentos a centros de salud, con 116 incidentes reportados desde el inicio de las hostilidades en abril de 2023, resultando en 188 muertos y 140 heridos. La violencia ha afectado gravemente a los trabajadores médicos y a las instalaciones sanitarias, poniendo en riesgo los servicios de salud esenciales.

La crisis en Sudán ha desarraigado a más de 11 millones de personas, empujando a tres millones a buscar refugio en otros países. A pesar de estas circunstancias devastadoras, las agencias de la ONU están intensificando su respuesta humanitaria, alcanzando hasta ahora a 12.6 millones de personas en el país.
Fuente: ONU últimas noticias