Seis Millones Más de Niños Sin Escuela por Recortes en Ayuda

0
2
Seis millones más de niños dejarán de ir a la escuela por culpa de los recortes a la ayuda

El presupuesto mundial para la educación está en peligro ante recortes significativos que podrían dejar sin escolarizar a seis millones de niños adicionales para el año 2026, según advirtió el miércoles el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Se pronostica que la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) destinada a la educación disminuirá en 3,2 mil millones de dólares, lo que representa un descenso del 24 % respecto a 2023. Alarmantemente, solo tres gobiernos donantes acumularán casi el 80 % de dichos recortes.

Este descenso incrementaría el total de niños sin acceso a la educación a 278 millones en todo el mundo, cifra que es comparable a cerrar todas las escuelas primarias de Alemania e Italia juntas. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, subrayó la gravedad de la situación al afirmar que “cada dólar que se recorta en educación no es solo una decisión presupuestaria; es el futuro de un niño que pende de un hilo”.

El impacto se prevé que afecte más intensamente a regiones vulnerables. En África occidental y central, 1,9 millones de niños podrían perder su acceso a la escuela, mientras que en Oriente Medio y África del Norte otros 1,4 millones podrían quedar excluidos. En total, se estima que 28 países sufrirán pérdidas de al menos una cuarta parte de la ayuda a la educación de la que dependen, con Costa de Marfil y Malí enfrentando los riesgos más severos de matrícula con disminuciones de 340.000 y 180.000 estudiantes, respectivamente.

La educación primaria se proyecta como la más perjudicada, con una reducción de financiación estimada en un tercio. UNICEF advierte que esto podría agravar la crisis global del aprendizaje, ocasionando pérdidas de ingresos por un total de 164.000 millones de dólares a lo largo de la vida de los niños afectados.

En contextos humanitarios, los recortes tendrían un efecto devastador. En la crisis de los refugiados rohingya, se calcula que 350.000 niños podrían perder permanentemente el acceso a la educación básica. Estos recortes también pondrían en peligro servicios vitales como los programas de alimentación escolar, que frecuentemente representan la única comida fiable para muchos niños.

Además, al menos 290 millones de niños que continúan en las aulas podrían experimentar un deterioro en la calidad de su aprendizaje. Ante esta alarmante situación, UNICEF ha hecho un llamado a los donantes para que destinen al menos la mitad de todas las ayudas a la educación a los países menos desarrollados y salvaguarden la financiación humanitaria, priorizando la educación infantil y primaria. También se solicita la implementación de reformas para optimizar la financiación de manera más eficiente y sostenible.

Russell concluyó enfatizando la importancia de la educación en situaciones de emergencia al afirmar que «Invertir en la educación de los niños es una de las mejores inversiones para el futuro, para todos”.
Fuente: ONU últimas noticias