La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, presidida por la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se llevó a cabo el jueves con un enfoque en el reparto de 963,2 millones de euros para inversiones en conservación de la biodiversidad, lucha contra el cambio climático y economía circular. Este acuerdo marca un avance significativo en la canalización de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para el ejercicio presupuestario de 2025.
Durante su intervención, Aagesen destacó la importancia de acelerar la transición ecológica en España, subrayando que este esfuerzo no solo es necesario para mitigar los efectos del cambio climático, sino que también brinda nuevas oportunidades económicas y fomenta la cohesión social y territorial.
En cuanto a la economía circular, uno de los puntos claves discutidos en la conferencia, se presentó el II Plan de Acción de Economía Circular y el estado de las convocatorias del PERTE de Economía Circular. Este programa incluye ayudas que suman un total de 492 millones de euros y se prevé que movilice más de 1.200 millones durante su ejecución. Las convocatorias están destinadas a empresas de varios sectores, incluyendo el plástico y el textil, con una ayuda máxima que puede alcanzar los 10 millones de euros.
Además, se abordó la gestión de la Fundación Biodiversidad, que actualmente está desarrollando 449 proyectos con un presupuesto superior a 468 millones de euros. Entre estos, se incluyen iniciativas financiadas en el marco del Programa Pleamar, que ha permitido seleccionar 43 proyectos gracias a una dotación de 14,5 millones de euros.
La sesión también contempló la autorización de distribución de subvenciones destinadas al desarrollo sostenible, enfocándose en las áreas de influencia de los 16 Parques Nacionales. Se destinarán 3,2 millones de euros a estos programas, con el fin de promover la conservación y sostenibilidad en dichas zonas.
Finalmente, se revisaron los avances del PRTR, centrando la atención en la movilidad eléctrica y las iniciativas asociadas, como el programa Moves III, que ha recibido en los últimos años más de 2.000 millones de euros para fomentar el uso de vehículos eléctricos y facilitar la instalación de puntos de recarga a nivel nacional. La reunión concluyó con un llamado a aumentar la colaboración entre las comunidades autónomas y el Gobierno, para garantizar que estos fondos se utilicen de la manera más eficaz posible y se cumplan los plazos establecidos por la Comisión Europea.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España