El Memento de Derecho Digital, una publicación elaborada por Lefebvre y ECIJA, se convierte en una herramienta fundamental para enfrentar los retos legales que surgen en el ámbito del eCommerce y las nuevas tecnologías. Esta obra aborda temáticas cruciales como la protección de datos, los servicios de pagos online y los recientes cambios legislativos y jurisprudenciales, en un momento en que las compras por internet se disparan debido a las festividades navideñas.
Según datos recientes del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 47% de los españoles ha experimentado estafas o intentos de estafa en línea, siendo los jóvenes entre 25 y 34 años el grupo más afectado, con un alarmante 61,3%. Este incremento del riesgo al realizar pagos online ha llevado a Lefebvre a resaltar la importancia de contar con un marco legal que apoye tanto a los consumidores como a los profesionales jurídicos en la identificación y resolución de fraudes.
La cuarta edición del Memento Derecho Digital se erige como una guía completa y práctica para abordar desde la ciberseguridad hasta las implicaciones legales que emergen de estas actividades en línea. Con un enfoque en las normativas actuales y la jurisprudencia relevante, el manual presenta soluciones concretas para asesorar a empresas y particulares ante situaciones de riesgo.
Entre los contenidos destacados de esta nueva edición se encuentra un análisis exhaustivo de las actualizaciones legales en protección de datos, el manejo de big data y la regulación de los servicios de pagos. Además, incluye un capítulo dedicado a las normativas europeas sobre Inteligencia Artificial y Mercados Digitales, lo que representa un recurso vital para los expertos jurídicos al momento de asesorar a clientes que han sido víctimas de estafas, especialmente en esta época del año.
El Memento también aborda las principales amenazas que acechan a los consumidores a la hora de realizar compras por internet. Entre ellas, las campañas de phishing, donde los criminales pueden hacerse pasar por empresas legítimas para robar información; las tiendas online fraudulentas, que ofrecen precios irresistibles en productos inexistentes; y las estafas en plataformas de compra-venta de segunda mano, donde se corre el riesgo de ser estafado al realizar transacciones.
Por otro lado, es importante recordar que los fraudes en línea no son solo un inconveniente, sino que están tipificados como delito en el Código Penal, lo que puede acarrear penas de prisión que van de seis meses a tres años, dependiendo de la magnitud de la estafa y los métodos utilizados. En este sentido, el Memento Derecho Digital se presenta como un recurso invaluable no solo para la prevención, sino también para proporcionar el apoyo necesario en la lucha contra estas actividades criminales.