Premio COACM Emergente: La ‘Casa de la Sevillana’ en Sisante Renovada con Éxito

0
132
La 'Casa de la Sevillana' en Sisante (Cuenca), premio COACM Emergente en Rehabilitación

En la reciente II Edición de los Premios A&U, celebrada en Cuenca, dos jóvenes arquitectas vallisoletanas, Ara y Noa González Cabrera, fueron galardonadas en la Categoría 3, conocida como Premio COACM Emergente, en el apartado de Rehabilitación por su trabajo sobre la ‘Casa de la Sevillana’ en Sisante, Cuenca. Esta distinción destaca la labor de las arquitectas menores de 40 años, cuya intervención es descrita por el jurado como un proyecto que «enciende y acentúa la preexistencia, generando espacios contemporáneos».

Este reconocimiento en una categoría emergente resaltó la audacia y creatividad de las hermanas González Cabrera, quienes, a través de su obra, buscan proyectar un futuro sostenible y responsable en la arquitectura. Ara González Cabrera expresó que recibir un premio fuera de su comunidad autónoma, Castilla y León, les infunde mucha energía para sus primeros proyectos. También comentó que estos galardones son una oportunidad para poner en valor su trabajo y son una satisfacción para los clientes.

La celebración del Día Mundial de la Arquitectura, con el lema «proyectamos el futuro ahora», coincide con su visión profesional. Según Ara, la actual generación de arquitectos jóvenes está comprometida con el diseño sostenible, consciente del impacto de sus obras en el futuro.

La ‘Casa de la Sevillana’, un imponente edificio del siglo XVII, ha sido rehabilitada por un joven empresario que apostó por el desarrollo rural. Este proyecto, construido por los hermanos Carrilero, albañiles locales, refleja un esfuerzo conjunto integral donde el compromiso personal es fundamental.

Las arquitectas realizaron esfuerzos significativos para preservar la esencia de la vivienda, eliminando elementos superfluos y mejorando la estructura original. Además, añadieron una capa de sostenibilidad al proyecto mediante la mejora energética y la utilización de materiales locales, colaborando con artesanos de la zona para mantener viva la tradición mediante un diseño moderno.

Enfrentar la rehabilitación de esta Casa Palacio representó un desafío, pero también una oportunidad única para Ara y Noa de fusionar historia con modernidad. Esta iniciativa no solo revitaliza un espacio histórico, sino que también demuestra cómo las arquitectas emergentes pueden dejar una huella significativa en el paisaje arquitectónico.