Esta mañana, la Policlínica Gipuzkoa ha iniciado los actos de conmemoración de su 50 aniversario con una jornada de salud titulada «50 años sumando salud en Gipuzkoa». El evento ha reunido a un destacado grupo de profesionales, responsables del ámbito sanitario e institucionales, con el objetivo de reflexionar sobre la evolución del sistema de salud, los retos superados y los avances que definirán el futuro de la asistencia sanitaria en la región.
La jornada comenzó en el Salón de Actos de la Policlínica con la intervención de la directora gerente, Dra. Sonia Roussel, quien resaltó el compromiso de todo el equipo con la calidad asistencial y la innovación a lo largo de estas cinco décadas. Roussel afirmó que el trabajo en la Policlínica se vive con «vocación y responsabilidad», destacando la labor del personal como una forma de contribuir al bienestar de la población guipuzcoana.
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, inauguró oficialmente el acto, recordando la magnífica iniciativa que llevó a la creación de esta clínica en 1975. Martínez subrayó el arraigo y la calidad asistencial que ha caracterizado a Policlínica Gipuzkoa, enfatizando que la defensa de un sistema público de salud puede coexistir con iniciativas privadas que, en lugar de competir, se complementen para mejorar la asistencia sanitaria.
Durante su discurso, Martínez también destacó el reciente Pacto Vasco de Salud, un acuerdo pionero logrado entre más de 30 agentes del ámbito sanitario, político y académico. Este pacto busca establecer un diagnóstico compartido y líneas estratégicas para la transformación del sistema sanitario, priorizando siempre el interés del paciente y de la sociedad vasca.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue la charla entre el Dr. Mikel Álvarez y la Dra. Cristina Caramés, centrada en la transformación del modelo asistencial mediante la inteligencia artificial y la digitalización. Caramés enfatizó la meta de poner la atención en el servicio al paciente, mejorando resultados en salud y optimizando procesos mediante herramientas como ‘Scribe’, que permite a los profesionales recuperar el contacto visual con los pacientes sin comprometer la calidad del registro clínico.
El acto continuó con una conversación entre el presidente de Policlínica Gipuzkoa, Dr. Ignacio Gallo, y el expresidente, Dr. Javier Montes, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los hitos alcanzados en sus respectivas etapas al frente del centro. Ambos coincidieron en la importancia de la atención multidisciplinar y la necesidad de aportar a la mejora integral de la calidad de vida de los pacientes mayores.
Antes de concluir el evento, el consejero Martínez visitó el nuevo quirófano híbrido de cirugía cardíaca y hemodinámica de Policlínica Gipuzkoa, una infraestructura que reafirma el liderazgo del centro en el ámbito cardiovascular al permitir llevar a cabo procedimientos complejos con la máxima seguridad y precisión.
Con estos actos, Policlínica Gipuzkoa celebra cinco décadas de innovación y compromiso con la salud de los guipuzcoanos, mirando hacia un futuro lleno de posibilidades y avances en el cuidado sanitario.