Planificación Familiar: Un Camino hacia la Salud y la Vida

0
57
Cómo la planificación familiar salva millones de vidas

En el contexto del conflicto en el norte de Nigeria, Sakina Sani, quien a los 12 años se vio obligada a casarse, comparte sus dolorosas experiencias. A los 15 años, tras un embarazo no deseado, abortó, y posteriormente tuvo dos hijos en rápida sucesión. Conscientemente, se niega a permitir que su hija repita su historia. Estas vivencias reflejan una angustiante realidad en entornos de crisis, donde cada día mueren mujeres durante el embarazo o el parto. Ante esta alarmante situación, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) se involucra de manera crucial, dotando de suministros esenciales a campos de desplazados y apoyando a personal médico.

La labor del UNFPA no se detiene en situaciones de emergencia como terremotos o ciclones. Integrando anticonceptivos en los envíos de ayuda, la agencia asegura que estos recursos no solo abordan las necesidades inmediatas de salud, sino que también son esenciales para la supervivencia a largo plazo. Acceder a métodos anticonceptivos modernos, incluso en situaciones complicadas, empodera a las mujeres, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre su fertilidad y, en consecuencia, reducir los embarazos no deseados y los abortos inseguros.

Estadísticas alarmantes indican que más del 60% de las muertes maternas ocurren en crisis humanitarias. Durante estas emergencias, las mujeres enfrentan un riesgo incrementado de violencia de género, lo que a menudo resulta en embarazos no deseados. Los sistemas de salud colapsados exacerban aún más la situación, en donde un embarazo se convierte en un riesgo vital.

La anticoncepción, a menudo percibida erróneamente como un tema nuevo o inusual, ha existido durante milenios. Sin embargo, las formas modernas son consideradas entre los medicamentos más investigados y prescritos a nivel global. Los expertos coinciden en que los anticonceptivos son vitales para prevenir embarazos no deseados y por ende, reducir la mortalidad materna.

En el contexto de crisis, la mortalidad materna se vuelve un tema de gran preocupación. En lugares como la República Democrática del Congo y el noroeste de Siria, se reportan muertes diarias de mujeres consecuencia de complicaciones durante el parto. La solidificación del acceso a métodos anticonceptivos es crucial en el combate contra esta problemática, ya que su uso está correlacionado con la reducción de complicaciones asociadas a la maternidad y un mejor cuidado de la salud en general.

Además, los anticonceptivos también son indispensables para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, un aspecto crucial en áreas donde el acceso a atención médica es deficiente. En situaciones de emergencia, donde la violencia y el conflicto pueden llevar a situaciones de riesgo elevado de ETS, la provisión de anticonceptivos se vuelve una necesidad de salud pública.

A través de la compra y distribución de anticonceptivos por parte del UNFPA, se estima que en 2023 se evitaron casi 10 millones de embarazos no deseados y más de 200,000 muertes relacionadas con el embarazo. En situaciones de crisis, estos recursos son aún más críticos, contribuyendo no solo a la supervivencia de mujeres y familias, sino también al proceso de recuperación de comunidades enteras. En un mundo donde las catástrofes y desplazamientos son cada vez más comunes, la planificación familiar representa una herramienta esencial para la estabilidad y la salud de las mujeres.
Fuente: ONU últimas noticias