Pequeñas Alas, Gran Transformación: Una Exposición que Invita a Ver la Migración con Empatía

0
11
Pequeñas Alas, Gran Impacto: la exposición que invita a mirar la migración desde la bondad

La migración es un fenómeno que, al igual que el ciclo migratorio de las mariposas monarcas, puede ser visto como una oportunidad de enriquecimiento y colaboración. En este sentido, la nueva exposición «Pequeñas Alas, Gran Impacto» se ha inaugurado para ofrecer un espacio de reflexión sobre migración y bondad, organizada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México y el Papalote Museo del Niño.

La ilustradora y artista venezolana-mexicana Camila de la Fuente, creativa detrás de esta muestra, ha diseñado una serie de mariposas de origami creadas por niños y sus familias. Cada mariposa no solo representa un acto artístico, sino que también lleva consigo la huella y un mensaje de bondad de sus creadores. Según De la Fuente, la mariposa simboliza un acto poético esencial en la cultura mexicana, que puede ilustrar cómo pequeños gestos de bondad pueden transformarse en un cambio significativo en la sociedad.

La participación activa de los visitantes es fundamental en esta exposición. A través de talleres, los asistentes tienen la oportunidad de generar más mariposas y, con ello, sumar mensajes que propicien una mayor sensibilización y conexión a través de la empatía y la solidaridad. La artista destaca que un solo acto de bondad puede marcar una diferencia considerable, y cuando estos actos se multiplican, el impacto puede ser verdaderamente transformador.

La relevancia de la infancia en la migración también se hace visible en esta exposición, considerando que a nivel global, la niñez representa un 13% de todas las personas en situación de movilidad. En América Latina y el Caribe, este porcentaje asciende a uno de cada cuatro. Más de 1,100 niños, tanto mexicanos como migrantes, han participado en la creación de esas mariposas y compartido sus reflexiones sobre la bondad en más de 130 talleres, aportando una perspectiva sin prejuicios y llena de empatía.

La exposición también se enmarca dentro del proyecto internacional «Small Wings, Big Impact», cuyo lema resalta que todos tenemos un papel esencial en la promoción de los derechos humanos. Maia Campbell, representante adjunta de la ONU Derechos Humanos en México, señaló que los pequeños gestos, como una palabra amable, pueden transformar la experiencia de las personas migrantes y contribuir a su inclusión social.

Asimismo, la colaboración entre la ONU, la Organización Internacional para las Migraciones y el Papalote Museo del Niño busca fomentar solidaridad y respeto por la humanidad compartida. La directora del museo, Alejandra Cervantes, enfatizó cómo esta exposición ayuda a sembrar conciencia sobre la migración desde la infancia, formando comunidades más justas y empáticas.

Durante la inauguración, se hizo un llamado a reflexionar sobre la movilidad humana y el trato hacia las personas migrantes, invitando a todos a realizar actos de bondad. «Pequeñas Alas, Gran Impacto» estará disponible hasta enero de 2026, ofreciendo una oportunidad educativa y cultural para que las familias y sus hijos reflexionen sobre temas tan actuales y necesarios como la migración y la empatía.
Fuente: ONU últimas noticias