La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha elevado sus preocupaciones sobre la situación en Gaza, alertando que las acciones del gobierno israelí están amenazando la existencia de los palestinos como grupo. La portavoz de la Oficina, Ravina Shamdasani, compartió esta inquietud durante una rueda de prensa en Ginebra, donde destacó el efecto acumulativo de la violencia, la destrucción y el desplazamiento en la región. Explicó que las muertes, la destrucción material y la imposibilidad de acceder a necesidades básicas, junto con la sugerencia constante de que los residentes deberían abandonar Gaza, plantean serias dudas sobre la viabilidad del futuro de los palestinos en el territorio.
Shamdasani subrayó que las preocupaciones de la Oficina han llegado a «un nuevo nivel» debido al impacto de las acciones de las fuerzas israelíes. Detalló que, entre el 18 de marzo y el 9 de abril de 2025, se registraron aproximadamente 224 ataques israelíes contra edificios residenciales y tiendas de campaña para los desplazados internos, con un alto número de víctimas que incluyeron principalmente a mujeres y niños.
La portavoz también expresó su temor de que exista una intención de Israel de desalojar permanentemente a los civiles de Gaza, especialmente en el contexto de las recientes órdenes de evacuación y la intensificación de los bombardeos. Las condiciones de vida en Gaza se han vuelto cada vez más precarias, con más de 2,1 millones de habitantes atrapados sin acceso a alimentos, agua potable y servicios básicos.
La comunidad internacional ha sido testigo de una alarmante tendencia de ataques contra los periodistas en el área, con al menos 209 profesionales asesinados desde el inicio de los ataques de Hamas en octubre de 2023. La Oficina de Derechos Humanos señaló que Israel ha restringido el acceso de los medios internacionales a la Franja, lo que complica la cobertura de la situación.
Shamdasani también aclaró que aunque la evacuación temporal de civiles podría ser legal en ciertas circunstancias, la magnitud de las órdenes de evacuación genera dudas sobre la intención de Israel de realizar un desplazamiento permanente de la población civil, lo que violaría gravemente las normas internacionales. Esta situación se agrava con el riesgo de que el castigo colectivo y el uso de la inanición se conviertan en métodos de guerra, lo que representa una violación del derecho internacional.
Ante el deterioro de la situación humanitaria, el doctor Rik Peeperkorn, representante de la OMS para la región, informó que casi 36 millones de toneladas de suministros médicos esenciales están acumulándose en los pasos fronterizos cerrados. La reducción del número de equipos médicos internacionales en la región ha dejado a los hospitales aún más vulnerables, y las evacuaciones médicas para pacientes que requieren atención urgente se han visto severamente obstaculizadas. Los llamados para una reanudación inmediata de estas evacuaciones y el restablecimiento de rutas de tratamiento hacia Cisjordania y Jerusalén son cada vez más urgentes.
Fuente: ONU últimas noticias