Novedades del Hospital del Mar: Avances y Proyectos

0
2
El Hospital del Mar aplica una innovadora técnica para el tratamiento del cáncer de piel no melanoma

El Hospital del Mar se convierte en el primer centro en Cataluña en implementar una novedosa técnica para el tratamiento del cáncer de piel no melanoma, utilizando el radioisótopo Re-188. Este tratamiento, no invasivo, tiene la ventaja de evitar la necesidad de intervenciones quirúrgicas y no deja cicatrices ni marcas visibles en la piel. Con una tasa de curación que se sitúa alrededor del 90%, este método se ha mostrado como una alternativa eficaz a la cirugía convencional.

Este nuevo enfoque, que se evidencia en la aplicación del radioisótopo sobre la lesión en forma de gel, actúa de modo localizado, minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes. Destaca el Dr. Pedro Plaza, jefe del Servicio de Medicina Nuclear del hospital, quien subraya que se trata de un tratamiento ambulatorio que se puede realizar en sesiones de entre 30 minutos y tres horas, y que ofrece un notable beneficio estético para los pacientes.

Hasta la fecha, se han realizado cinco tratamientos a cuatro pacientes, uno de los cuales presentaba dos lesiones. Estos pacientes, diagnosticados con carcinomas basocelulares y escamosos cutáneos, están experimentando una recuperación satisfactoria sin efectos secundarios significativos. El seguimiento médico será crucial para verificar la efectividad del tratamiento a largo plazo.

La Dra. Sònia Segura, miembro del Servicio de Dermatología, enfatiza que este tratamiento es especialmente útil para aquellas lesiones que se encuentran en áreas de difícil acceso para la cirugía o en pacientes que, debido a su condición, enfrentan mayores riesgos al entrar en quirófano. Además, agrega que el radioisótopo utilizado emite radiación de manera controlada, lo que permite una protección eficaz de los tejidos internos.

La técnica complementa las opciones tradicionales de tratamiento y ofrece una solución viable en zonas del cuerpo donde los métodos convencionales podrían tener un impacto estético negativo. Esto no solo beneficia la salud física de los pacientes, sino que también mejora su bienestar emocional al reducir las secuelas visibles del cáncer. Las expectativas generadas por esta innovadora técnica son altas, y su implementación puede marcar un antes y un después en el tratamiento del cáncer de piel no melanoma en la región.
vía: Noticias Hospital del Mar