Madrid: La Transformación de Grandes Espacios en el Mercado de Oficinas

0
14
Madrid: los grandes espacios ganan terreno y transforman el mercado de oficinas

El mercado inmobiliario comercial en Madrid atraviesa un periodo de notable dinamismo, según el informe de GSG Business Hub, que ha analizado un total de 835 propiedades disponibles en los principales portales online durante mayo de 2024. Este análisis no solo permite observar la evolución reciente de la oferta, sino que también saca a relucir patrones consolidados y nuevas tendencias emergentes en el sector.

Una de las conclusiones más relevantes del informe es la predominancia de los inmuebles de gran tamaño en la oferta actual. En detalle, se ha encontrado que el 43,48% de las propiedades disponibles son oficinas y edificios de más de 400 m². En comparación, solo el 22,46% corresponde a espacios entre 201 y 400 m². Los inmuebles más pequeños, de entre 101 y 200 m², constituyen el 16,30%, mientras que las oficinas compactas, de 51 a 100 m², representan solo el 14,13%, concentrándose principalmente en zonas del centro de la ciudad.

El informe subraya un incremento notable en la disponibilidad de activos de mayor superficie. En particular, se ha observado un aumento del 114% en la oferta de oficinas que oscilan entre 1000 y 2999 m², así como un incremento del 42% en inmuebles de más de 3000 m². Las oficinas entre 500 y 999 m² también han visto un aumento del 39%. Esta evolución apunta a una clara reorientación del mercado hacia operaciones de gran escala, atractivas tanto para inversores como para grandes proyectos empresariales.

En cuanto a los precios, el informe revela que el precio promedio de las propiedades se sitúa en 1.807.744,52€, lo que representa un incremento significativo con respecto a informes previos. Asimismo, el tamaño promedio de las oficinas ha alcanzado los 970,54 m², impulsado por la mayor presencia de inmuebles grandes. Es importante señalar que, a pesar del aumento en la oferta de grandes activos, el tamaño promedio dentro de cada rango específico se mantiene estable, lo que refleja un crecimiento estructurado.

El análisis geográfico del informe también resalta una clara concentración de actividad en áreas consolidadas, como San Blas – Canillejas y Alcobendas, que lideran en términos de volumen. A su vez, el Centro y Hortaleza emergen como zonas en ascenso, beneficiadas por nuevos proyectos urbanísticos y la renovación de infraestructuras.

A modo de conclusión, el mercado de oficinas comerciales en Madrid muestra una tendencia clara hacia la disponibilidad de grandes espacios, con un aumento notable en los activos de gran tamaño, un alza en los precios y un creciente interés por zonas estratégicas. Este contexto no solo favorece la inversión inmobiliaria empresarial, sino que también posiciona a Madrid como un destino clave en este sector.