A medida que las tecnologías digitales transforman rápidamente nuestra sociedad, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha hecho un llamado urgentemente relevante: situar los derechos humanos en el corazón de esta evolución. Durante un acto de alto nivel con motivo del vigésimo aniversario de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, celebrado en Ginebra, Türk destacó tanto las oportunidades como los peligros que presenta el avance tecnológico.
Las innovaciones digitales poseen un gran potencial para conectar a las personas, mejorar el acceso a la sanidad y la educación, y promover el bienestar general. Sin embargo, el rápido ritmo de este cambio también ha desencadenado una serie de riesgos, incluyendo restricciones a la libertad de expresión, violaciones de la privacidad, y la creciente desinformación que afecta nuestra realidad compartida. En palabras de Türk, “necesitamos más derechos humanos, no menos” frente a estas amenazas.
En este contexto, el Alto Comisionado subrayó la importancia de priorizar los derechos fundamentales, que deben servir como guía en la creación de políticas y regulaciones. Indicó que las obligaciones jurídicas de los Estados y los deberes de las empresas son esenciales para enfrentar retos como la desinformación y el uso indebido de datos personales, así como para combatir el prejuicio algorítmico y la incitación al odio online.
Desde su inicio en 2001, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información ha reunido un amplio espectro de interesados con el objetivo de fomentar una gobernanza digital más equitativa y centrada en las personas. Con el respaldo de este foro, se ha buscado aprovechar el poder de las tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo social y económico.
Mirando hacia el futuro, Türk advirtió que decisiones cruciales sobre la regulación del espacio digital se tomarán en los próximos meses, incluyendo nuevas iniciativas de la ONU sobre inteligencia artificial y gobernanza de datos. “Estamos en una ventana de oportunidad para hacer la diferencia”, enfatizó, instando a todos los sectores —Estados, empresas tecnológicas, organizaciones internacionales y sociedad civil— a colaborar en la construcción de un entorno digital inclusivo y accesible para todos.
Fuente: ONU últimas noticias