Lo Más Grave Podría Estar por Llegar en RD Congo, Advierte el Alto Comisionado ante la Escalada de Violencia

0
46
RD Congo: “Lo peor aún puede estar por venir”, advierte el Alto Comisionado dada la escalada de violencia

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha expresado su profunda inquietud por la escalada de violencia en el este de la República Democrática del Congo (RDC), coincidiendo con la ofensiva del grupo armado M23, que cuenta con el respaldo de Rwanda. En una sesión especial ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Volker Türk alertó que, si no se toman medidas, lo peor todavía podría estar por venir para la población de la región y más allá de sus fronteras. Desde finales de enero, se han reportado aproximadamente 3,000 muertes y cerca de 2,900 heridos a causa de los ataques perpetrados por el M23 y sus aliados, quienes han utilizado armas pesadas en áreas densamente pobladas.

Los enfrentamientos entre el M23 y las fuerzas armadas congoleñas han sido extremadamente violentos, según Türk, quien hizo un llamado a ambas partes para que inicien un diálogo y cesen las hostilidades, advirtiendo que resolver el conflicto a través de la fuerza militar solo lo exacerbaría. La situación en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, ricas en minerales y que han lidiado con décadas de inestabilidad y la proliferación de grupos armados, continúa siendo crítica.

Los combates se intensificaron a finales de enero cuando los combatientes del M23, de mayoría tutsi, recuperaron el control de ciertas áreas de Kivu del Norte, incluyendo zonas cercanas a Goma, la capital provincial, y avanzaron hacia Kivu del Sur, donde se ubica la ciudad de Bukavu. Ante este escenario, el Consejo de Derechos Humanos ha aprobado la creación de una misión investigadora que examinará las violaciones de derechos humanos y las infracciones del derecho internacional humanitario en ambas provincias.

La resolución de la misión hace especial hincapié en los abusos relacionados con la violencia sexual y la violencia de género dentro del contexto de conflicto, así como en ejecuciones sumarias, secuestros, desapariciones forzadas y ataques dirigidos a defensores de derechos humanos. Además, se condena el apoyo logístico y militar de Rwanda al M23 y se exhorta a este grupo y a las fuerzas ruandesas a detener de inmediato sus violaciones y abusos de derechos humanos.

En medio de esta crisis, Türk destacó incidentes alarmantes, como el bombardeo de hospitales en Goma y la violación masiva de prisioneras tras una fuga de la cárcel de Muzenze. La propagación de la violencia sexual ha aumentado significativamente, y la ONU está verificando múltiples denuncias de violaciones en las áreas afectadas.

Bintou Keita, representante especial de la ONU en la RDC, también advirtió sobre la situación catastrófica en Goma, donde los jóvenes son reclutados por la fuerza y las violaciones de derechos continúan en aumento. El contexto humanitario se complica aún más por el resurgimiento del cólera y otros problemas de salud.

Por otro lado, el Ministro de Comunicaciones de la RDC acusó a Rwanda de seguir apoyando a grupos armados que operan en territorio congoleño, lo cual ha exacerbado la violencia en la región a lo largo de varias décadas. En respuesta, un embajador ruandés rechazó estas acusaciones, afirmando que un ataque a gran escala contra su país es inminente.

La creciente tensión en el este de la RDC plantea riesgos no solo para sus ciudadanos, sino también para la estabilidad de toda la región, haciendo necesario un enfoque internacional que aborde la crisis de manera integral y compasiva.
Fuente: ONU últimas noticias