La startup valenciana Linkener continúa su camino hacia la expansión y se plantea objetivos ambiciosos para los próximos años. La compañía, que se especializa en soluciones tecnológicas para la gestión de energía, espera cerrar el ejercicio actual con una facturación superior a 6 millones de euros. Este incremento se debe al fortalecimiento de su Sistema Inteligente de Gestión de Energía, que combina telemedida, automatización y tecnologías como inteligencia artificial y big data. Su propósito es que las empresas puedan optimizar su consumo energético de manera autónoma, garantizando así mayor transparencia y eficiencia.
Linkener anticipa triplicar su cartera de clientes en el corto plazo, llegando a 6.000 empresas que podrán ahorrar entre un 20% y un 60% en sus facturas energéticas. Su sistema está diseñado para ofrecer visibilidad total sobre el consumo energético, permitiendo a los usuarios automatizar procesos de ahorro, anticipar penalizaciones y tomar decisiones en tiempo real, independientemente del tamaño o sector de la empresa.
La integración de nuevos algoritmos de Machine Learning e inteligencia artificial permitirá a Linkener predecir comportamientos energéticos, ajustar potencias y detectar fugas. Estos avances significan que las empresas no requerirán cambiar su comercializadora y se beneficiarán de un servicio completamente personalizable.
El potencial del servicio abarca diversos sectores, incluyendo la industria, el retail, la sanidad y la administración pública. Entre sus recientes clientes, se encuentran utilities líderes y una de las cadenas de supermercados de mayor crecimiento en España, lo que resalta la creciente presencia de Linkener, incluso en mercados como el portugués.
José Ignacio Ruiz, CEO de la compañía, destaca que tienen la capacidad de monitorizar más de 1.5 teravatios de energía, lo cual subraya la efectividad de su tecnología. Además, Linkener ha superado los 10.000 puntos de suministro activos, consolidándose como uno de los líderes en software de gestión energética en el país.
El enfoque de la startup para 2025 incluye una ampliación de su equipo, incorporando perfiles especializados en Software as a Service (SaaS) y transformación digital, con el fin de fortalecer su plataforma y lanzar una nueva versión. Ruiz, quien forma parte de este refuerzo directivo, se ha comprometido a hacer accesible el control del consumo energético a cualquier empresa, eliminando los obstáculos que aún persisten en el sector.