Líderes Mundiales Se Preparan Para Una Conferencia Histórica De La ONU En Turkmenistán

0
4
Líderes mundiales se preparan para una conferencia histórica de la ONU en Turkmenistán

Con el respaldo del nuevo Programa de Acción de Awaza, la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Países en Desarrollo Sin Litoral (LLDC3) se propone promover un tránsito más libre, corredores comerciales más eficientes, así como una mayor resiliencia económica y nuevas oportunidades de financiación para mejorar las perspectivas de desarrollo de los 570 millones de personas que habitan en estas naciones.

Históricamente, la geografía ha condicionado el destino de los países sin litoral, que enfrentan costos de comercio hasta un 74% más altos que el promedio mundial y sufren retrasos en el transporte de mercancías que pueden ser el doble de prolongados en comparación con los países costeros. Esta situación ha llevado a que estas naciones apenas participen con un 1,2% en el comercio global, poniendo en riesgo su progreso y desarrollo en un mundo económicamente cambiante.

Rabab Fatima, alta representante de la ONU para los Países en Desarrollo Sin Litoral, subrayó la importancia de la conferencia, señalando que representa una oportunidad crucial para revertir las tendencias negativas que enfrentan. «Nos centramos en las personas: en los millones de niños sin acceso a internet, en los agricultores limitados por carreteras en mal estado y en los emprendedores que ven sus sueños frustrados por procesos burocráticos y escasa financiación», afirmó.

El evento, que se llevará a cabo del 5 al 8 de agosto, contará con un amplio programa que incluyen sesiones plenarias, mesas redondas de alto nivel y un Foro del Sector Privado diseñado para fomentar alianzas y captación de inversiones. Los foros específicos también permitirán que parlamentarios, líderes mujeres, representantes de la sociedad civil y jóvenes expresen sus voces, reflejando así las preocupaciones y necesidades de diversas comunidades.

La conferencia tendrá como núcleo el Programa de Acción Awaza 2024-2034, que fue adoptado por la Asamblea General de la ONU en diciembre. Este programa aborda cinco áreas fundamentales: transformación estructural, infraestructura y conectividad, facilitación del comercio, integración regional y desarrollo de la resiliencia, cada una respaldada por iniciativas emblemáticas que buscan cerrar las brechas existentes en esos campos.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran la creación de un mecanismo global de inversión en infraestructura, centros regionales para asegurar la seguridad alimentaria, la formación de un panel de alto nivel sobre libertad de tránsito y diversas estrategias para mejorar la conectividad digital y abordar el comercio en la Organización Mundial del Comercio.

Turkmenistán, como país anfitrión de esta importante conferencia, considera este evento un hito diplomático y una oportunidad de reafirmar su compromiso con el desarrollo global. La embajadora del país ante la ONU, Aksoltan Ataeva, expresó su orgullo por organizar la conferencia en la costa del Mar Caspio, prometiendo un evento transformador enfocado en la acción y la colaboración internacional.

El contexto general para los países en desarrollo sin litoral es crítico. A menudo son los más vulnerables a los efectos del cambio climático y poseen una conectividad limitada que los aparta de las cadenas de valor globales. Sin una respuesta efectiva, el avance hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible seguirá siendo escaso y difícil de alcanzar.

Diego Pacheco, embajador de Bolivia y presidente del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral en la ONU, recordó que «el destino de la humanidad está inseparablemente ligado al destino de estos países». Con la cuenta regresiva para Awaza ya en marcha, las expectativas son altas; se trata de comprobar si la solidaridad global puede superar las limitaciones geográficas, y la Conferencia LLDC3 aspira a demostrar que efectivamente es posible.
Fuente: ONU últimas noticias