Adjudicadas las próximas licencias de la Champions League

0
730

Una de las noticias más importantes acerca de la Champions League que no muchos de nosotros teníamos en cuenta tienen que ver directamente con los canales y compañías que se habrán adjudicado sus derechos para la retransmisión del torneo. Lo primero que debemos tener en cuenta es que Atresmedia y TV3 se han hecho con los derechos de la Liga de Campeones en abierto para el período 2015-2018.

El caso es que Antena 3 ha sorprendido a todo el mundo, obteniendo un triunfo como parte del concurso de la UEFA, y por tanto será la que tenga la posibilidad de emitir los partidos en abierto de la Liga de Campeones desde 2015. A ella le acompañará especialmente TV3, que no es ninguna sorpresa puesto que ya lleva año siendo una de las principales retransmisoras de la Champions League en el territorio español, y se haría cargo de un partido abierto por jornada.

Champions League
Flickr

A partir de las mencionadas novedades, se descarta entonces finalmente que Telefónica obtenga toda la competición y transmita una enorme cantidad de los partidos en forma de pago, a excepción de la final, que por una obligación de contratos debe ser abierta. Como queda claro, Mediapro ha dado un golpe fuerte sobre la mesa, sobre todo como una forma de dejar en evidencia que manda con respecto a la principal competencia por clubes del territorio europeo, por encima de Movistar y Canal+, que en poco tiempo pasará a formar parte de la mencionada Telefónica.

Ya en términos más específicos, podemos decir que los números que ha pagado la gente de Mediapro para hacerse con los servicios de la Champions League en los próximos años son semejantes a los que se habían abonado en su momento por Televisión Española y TV3 para las últimas tres temporadas de la competencia, es decir, alrededor de 40 millones de euros.

Finalmente, no podíamos dejar de considerar también que Televisión Española y Canal+ poseen aún los derechos por una temporada aún, la que está a punto de comenzar en efecto. Esto debido a que los derechos de la Champions League salen a mediación por tres años, y casi siempre un año o año y medio de que comiencen esos períodos.

Fuente: Mundo Deportivo