Las Viviendas Autosuficientes: El Tesoro Codiciado de la Costa Blanca y Valenciana

0
25
Las viviendas autosuficientes se convierten en el tesoro más codiciado de la Costa Blanca y Valenciana

Recientemente, un apagón que afectó a gran parte de España y Portugal ha generado un aumento en la demanda de viviendas autosuficientes entre compradores internacionales. En regiones como la Costa Blanca y la Costa Valenciana, cada vez más inversores buscan propiedades que les ofrezcan independencia energética y conectividad. Esta tendencia ha sido observada por K&N Elite, una agencia inmobiliaria premium, que ha constatado un creciente interés por este tipo de inmuebles.

Según el Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico de APPA Renovables, en España hay aproximadamente 483.930 viviendas equipadas con sistemas de autoconsumo fotovoltaico, que suman una potencia total de 2.281 MW. Sin embargo, este dato representa solo el 5% del total del parque inmobiliario nacional, lo que indica un amplio margen para la expansión de estas tecnologías.

Ihor Katrych, CEO de K&N Elite, señala que «cada vez más clientes internacionales, especialmente de Alemania, Países Bajos o los países nórdicos, preguntan por viviendas con energía propia y sistemas de conectividad independientes». Tras el apagón, esta necesidad de autonomía no es un extra, sino una exigencia.

El mercado internacional también refleja el valor añadido de las viviendas autosuficientes. Según un informe del IESE Business School, estos inmuebles pueden alcanzar hasta un 15% más de valor de mercado en comparación con propiedades convencionales. En localidades como Alicante o Valencia, la combinación de eficiencia energética, clima favorable y seguridad energética atrae a compradores extranjeros dispuestos a pagar precios superiores.

Las casas autosuficientes ofrecen múltiples beneficios: desde independencia energética que garantiza suministro durante apagones, hasta un ahorro medio de más de 1.000 euros anuales en la factura eléctrica. Además, contribuyen a reducir la huella de carbono y aseguran conectividad, incluso en fallos de la red eléctrica.

El futuro de la vivienda autosuficiente en España parece prometedor. Con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), se busca alcanzar 19.000 MW de autoconsumo instalado para 2030, multiplicando por más de ocho la capacidad actual. Un estudio del Instituto de Tecnología de Karlsruhe destaca que el 53% de las viviendas unifamiliares en Europa podrían ser autosuficientes energéticamente, cifra que podría aumentar al 75% para 2050 gracias a mejoras tecnológicas.

«La autosuficiencia energética y de conectividad ya no es el futuro, es el presente», concluye Katrych. «Los compradores que eligen hoy viviendas con estas características estarán mejor preparados para enfrentar contingencias y disfrutarán de una mayor calidad de vida en sus hogares».