Las decisiones de protección temporal alcanzan su nivel más alto en dos años

0
3
child nestled on someone

En septiembre de 2025, los países de la Unión Europea otorgaron un total de 79.205 nuevas decisiones de protección temporal a ciudadanos no pertenecientes a la UE que huyeron de Ucrania como resultado de la agresión rusa. Esta cifra representa un notable aumento del 49,0% respecto al mes anterior, convirtiéndose en el número más alto de nuevas decisiones desde agosto de 2023. Este incremento se produce tras la adopción a finales de agosto del mismo año por parte del gobierno ucraniano de un decreto que permite a los hombres de entre 18 y 22 años salir del país sin obstáculos.

Al finalizar septiembre, 4,3 millones de ciudadanos no pertenecientes a la UE que huyeron de Ucrania poseían estatus de protección temporal en la UE. Comparado con el final de agosto, este total se incrementó en 49.555 personas, lo que representa un aumento del 1,2%.

Entre los países de la UE que albergan la mayor cantidad de beneficiarios de protección temporal se encuentran Alemania, con 1.218.100 personas (28,3% del total de la UE), Polonia, con 1.008.885 (23,5%), y Chequia, con 389.310 (9,0%). En total, 24 países de la UE registraron un aumento en el número de beneficiarios de protección temporal, siendo Polonia, Alemania y Chequia donde se observaron las mayores alzas absolutas.

Sin embargo, se reportó una ligera disminución en Francia, donde el número de beneficiarios cayó en 240 personas. En cuanto a las proporciones, Chequia, Polonia y Estonia registraron las tasas más altas de beneficiarios de protección temporal por mil habitantes, con 35,7, 27,6 y 25,5 respectivamente, en contraste con una media de 9,6 en toda la UE.

Al 30 de septiembre de 2025, los ciudadanos ucranianos representaban más del 98,4% de los beneficiarios de esta protección. Un 44,0% de los beneficiarios eran mujeres adultas, mientras que los menores representaban casi un tercio (31,0%) y los hombres adultos constituían aproximadamente una cuarta parte (25,1%).

Estos datos se enmarcan en el contexto de la decisión de la UE del 4 de marzo de 2022, que reconoció la existencia de un flujo masivo de personas desplazadas desde Ucrania debido a la guerra y estableció la protección temporal para ellos. Además, el 13 de junio de 2025, el Consejo Europeo acordó extender esta protección hasta marzo de 2027, asegurando así un apoyo prolongado para quienes huyen de la violencia y la inestabilidad en su país.

A medida que la situación en Ucrania sigue evolucionando, la UE enfrenta el desafío de gestionar esta creciente ola de refugiados, mientras trabaja en políticas que garanticen la seguridad y el bienestar de todos los afectados por la crisis.