La UE Registra Un Superávit Comercial De Bienes De €38 Mil Millones En 2023

0
94
Shipping containers carrying goods

En el transcurso del último año, la balanza comercial de la Unión Europea (UE) experimentó un cambio significativo al pasar de un déficit en 2022 a un superávit en 2023. Este giro fue impulsado principalmente por una marcada disminución en el valor de las importaciones extra-UE, que registraron una caída del 16% en comparación con el año anterior.

El descenso en las importaciones estuvo mayoritariamente influenciado por la reducción en el comercio de «productos energéticos», con una disminución del 34% respecto a 2022, y de «productos manufacturados clasificados principalmente por material», que cayeron un 21%. Ambos descensos fueron el resultado combinado de una reducción en los precios y en los volúmenes importados.

A pesar de estos cambios, el mercado interno europeo sigue siendo fundamental para los países de la UE en cuanto al comercio de bienes. No obstante, la proporción de los flujos comerciales intra-UE y extra-UE en el total del comercio de bienes varía considerablemente entre los países, reflejando, en cierta medida, sus lazos históricos y ubicación geográfica.

Entre los miembros de la UE, Luxemburgo registró la mayor proporción de importaciones intra-UE, alcanzando el 90% del total de sus importaciones, mientras que Chequia tuvo la mayor cuota de exportaciones intra-UE, con un 82% del total de sus exportaciones. En contraste, Irlanda mostró la menor proporción de importaciones intra-UE, con solo un 39% de su total, debido principalmente a que sus principales socios comerciales son Estados Unidos y el Reino Unido.

Por su parte, los Países Bajos se consolidan como el país que más importa desde fuera de la UE y más exporta dentro de la misma, manteniendo su rol de principal puerta de entrada para el comercio europeo. En el caso de Chipre, predomina la exportación hacia fuera de la UE y la importación desde dentro, una situación derivada de su ubicación geográfica, que facilita el comercio con el Medio Oriente.

En conclusión, mientras la balanza comercial de la UE muestra una mejora notable en 2023 debido a la disminución de las importaciones de productos energéticos y manufacturados, el comercio interno europeo sigue siendo la piedra angular del comercio de bienes en la región, reflejando variaciones que dependen tanto de la historia como de la geografía de cada país miembro.