La segunda edición de HR EXPO, celebrada el pasado 5 y 6 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID, ha logrado reunir a más de 12.600 profesionales del ámbito de recursos humanos y gestión empresarial. El evento se desarrolló en paralelo a la cuarta edición de Accountex, creando un espacio único para el intercambio de ideas, tendencias y mejores prácticas en la gestión del talento y de las empresas.
Entre los aspectos más destacados de la feria, la inteligencia artificial (IA) se posicionó como la gran protagonista. Abel Márquez, Lead Technology Product Manager de Wolters Kluwer, subrayó durante su intervención que la inversión mundial en IA superó los 124.000 millones de dólares en 2024, según un informe de McKinsey. Márquez hizo hincapié en la necesidad de que la implementación de esta tecnología sea transparente y validada, con un control del sesgo que evite riesgos éticos y reputacionales. Además, advirtió que aunque la IA no reemplazará a los trabajadores, aquellos que no sepan utilizarla podrían ser superados por quienes sí lo hagan.
En una charla posterior, Javier Monge, Sales Director de Endalia, y Antonio Sánchez Redondo, Chief Human Resources Officer de Dorsia, coincidieron en que la tecnología debe funcionar como aliada del talento humano, actuando como un copiloto que guía y asesora, pero sin sustituir al profesional en la toma de decisiones. Sánchez Redondo destacó que la digitalización no reduce la humanidad en las empresas, sino que mejora la experiencia del empleado y refuerza la imagen corporativa.
Otro tema relevante abordado en HR EXPO fue el de las compensaciones y beneficios flexibles, los cuales se han convertido en un eje central para atraer y retener talento. Alberto Martínez Bernardo, Partners & Large Clients Sales Director de Pluxee, mencionó que más del 60% de las empresas en España ya están ofreciendo algún tipo de beneficios, y un 40% tiene planes para ampliarlos en 2026. Durante una mesa redonda, Almudena Santos González y Ana Cabello Bueno coincidieron en la importancia de la personalización y escucha activa en la oferta de beneficios, así como en la necesidad de ofrecer bienestar financiero y equilibrio emocional.
Las conversaciones sobre la movilidad internacional también tomaron relevancia, siendo un proceso que implica mucho más que un simple cambio de oficina. Expertos en el tema recordaron que cada movimiento debe estar alineado con un objetivo estratégico y que una planificación rigurosa es esencial para garantizar el retorno de la inversión.
La mesa redonda sobre humanización de la experiencia del candidato reveló la importancia de que los equipos de talento adopten un rol más estratégico, asegurando que cada candidato sienta que es valorado a lo largo del proceso de selección. Arménia Barradas, fundadora de People Consulting, enfatizó que es crucial construir equipos sin miedo, un proceso que comienza desde el liderazgo.
Por otro lado, la feria incluyó la participación de influyentes en el campo de la gestión del talento, quienes ofrecieron sus perspectivas sobre cómo las empresas pueden adaptarse a un entorno de constante cambio. Vicente Ribes Muñoz, una de las principales voces en LinkedIn, abordó el uso responsable de la tecnología en la selección, mientras que Juanjo Marle, CEO de Soy Recruiter, subrayó que una fuerte marca empleadora es esencial para atraer talento, sugiriendo que esto podría disminuir considerablemente los costos de contratación.
HR EXPO 2025 ha contado con el apoyo de numerosas asociaciones y entidades profesionales del sector, así como la colaboración de expositores relevantes, contribuyendo a una experiencia enriquecedora para los asistentes y fomentando un diálogo activo sobre el futuro de la gestión de recursos humanos y empresarial.





