La esperanza de vida en la UE alcanzará los 81,7 años en 2024, según las estimaciones

0
2

Según datos preliminares de 2024, la esperanza de vida al nacer en la Unión Europea se sitúa en 81,7 años, lo que representa un incremento de 0,3 años en comparación con 2023. Esta información ha sido divulgada por Eurostat en un informe reciente que destaca las tendencias demográficas en la región.

De acuerdo con el informe, 15 países superan la media de la UE en cuanto a esperanza de vida. Italia y Suecia comparten el primer puesto con una esperanza de vida de 84,1 años, seguidos de cerca por España con 84,0 años. Este contexto refleja el avance en la calidad de vida y la salud en estos países.

En el extremo opuesto, los datos muestran que Bulgaria tiene la menor esperanza de vida de la UE con 75,9 años, seguida de Rumanía con 76,6 años y Letonia con 76,7 años. Estas cifras ponen de manifiesto las desigualdades en salud que persisten dentro de la Unión.

En comparación con los niveles pre-pandemia de 2019, 24 de los 26 países analizados han visto un aumento en su esperanza de vida. Los mayores incrementos se han registrado en Lituania, donde la expectativa de vida creció en 1,1 años, y en Chequia, Letonia y Rumanía, con un aumento de 1,0 años cada uno. No obstante, los Países Bajos son la única nación que reporta una reducción de -0,2 años. España, por su parte, ha mantenido una esperada estabilidad en sus índices, mientras que Francia reporta un ligero aumento de 0,1 años.

Estos datos subrayan una tendencia positiva en términos de salud pública en la Unión Europea, a pesar de las repercusiones de la pandemia. Sin embargo, también evidencian la necesidad de abordar las disparidades en materia de salud y calidad de vida entre los países miembros. A medida que se analizan estos informes, queda por ver cómo las políticas de salud pública podrán adaptarse para asegurar que todos los ciudadanos europeos puedan disfrutar de una vida más larga y saludable.