La edad media en la UE se incrementa en 2,2 años desde 2014, reflejando el envejecimiento de la población europea

0
38
Diverse people.

El 1 de enero de 2024, la edad mediana de la población de la Unión Europea alcanzó los 44,7 años. Este cálculo revela que la mitad de los habitantes de la UE tienen más de 44,7 años, mientras que la otra mitad es más joven. Las diferencias entre los países son notables: Irlanda presenta una edad mediana de 39,4 años, mientras que Italia registra la cifra más alta con 48,7 años.

Desde 2014, la edad mediana ha experimentado un aumento de 2,2 años, puesto que en ese momento era de 42,5 años. La mayoría de los Estados miembros han observado incrementos en este indicador demográfico, con excepciones en Malta, que ha visto una disminución de 0,7 años, y Alemania, con una baja de 0,1 años.

El fenómeno del envejecimiento poblacional se ha acentuado en países como Grecia, Italia, Portugal y Eslovaquia, donde la edad mediana ha crecido en 4 años. En otros países del sur y este de Europa, como Chipre, España y Polonia, el aumento ha sido de 3,8 años.

Un aspecto interesante de esta tendencia demográfica es la diferencia en la edad mediana entre poblaciones nativas y extranjeras. En la misma fecha, se registró que la población nativa de la UE tiene una edad mediana de 45,1 años, que es dos años superior a la de la población nacida en el extranjero, que alcanza los 43,1 años. La sobrerrepresentación de personas nacidas en el extranjero se observa especialmente en el grupo de edad de 20 a 54 años; un 59,7% de esta población se encuentra dentro de este rango etario, frente al 42,1% de la población nativa.

Este creciente envejecimiento de la población plantea importantes desafíos y oportunidades para las políticas sociales y económicas en toda la Unión Europea, que deberán adaptarse a una demografía en constante cambio.