La COP30 Acelera Su Agenda con la Llegada de Líderes Políticos

0
3
La COP30 entra en su recta final con llegada de los líder políticos

La 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP30, inicia esta semana en un contexto marcado por la urgencia de la acción climática y la exigencia de justicia. En las negociaciones, el secretario de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, ha manifestado que existe una clara conciencia sobre la importancia del momento actual, subrayando la necesidad de mantener la cooperación climática en un escenario mundial cada vez más dividido. Stiell ha instado a los delegados a abordar los temas más complicados de inmediato, enfatizando que no hay tiempo que perder con demoras o bloqueos tácticos.

La presidenta de la Asamblea General de la ONU ha respaldado esta urgencia, recordando a los negociadores que no pueden permitirse el lujo de estancarse en un momento en que la humanidad necesita su liderazgo. Annalena Baerbock ha puesto de relieve el impulso irreversible hacia las energías renovables, así como la disponibilidad de recursos económicos que podrían ser redirigidos hacia la mitigación del cambio climático.

En el contexto de la COP30, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, ha expresado que es momento de pasar de la discusión a la implementación de las metas acordadas. Alckmin ha destacado la importancia de acelerar la acción climática y ha mencionado el «Compromiso de Belém», que busca cuadruplicar el uso de combustibles sostenibles para 2035, con el respaldo de 25 naciones hasta la fecha. Su llamado a soluciones creativas abarca áreas como la bioeconomía y la descarbonización, reafirmando el compromiso de Brasil con la energía limpia y la inclusión.

Las negociaciones, que se prolongarán hasta la noche, abordarán dos paquetes de decisiones: una relacionada con los temas del Acuerdo de París y otra con cuestiones adicionales. Brasil ha sido encargado de presentar el borrador del primer paquete, con una expectativa de su aprobación para mediados de semana. Mientras tanto, fuera de las negociaciones oficiales, la Cumbre de los Pueblos ha reunido a movimientos sociales globales que exigen resultados concretos en materia de justicia climática.

La Cumbre de los Pueblos ha alcanzado un récord de participación, con más de 25,000 asistentes y una marcha por la justicia climática que reunió a más de 70,000 personas, convirtiéndose en la mayor manifestación de su tipo. En un esfuerzo solidario, se distribuyeron más de 300,000 comidas, organizadas por el Movimiento de los Trabajadores Sin Techo, que se apoyó en su experiencia ante desastres previos. El evento no solo ha servido para brindar alimento, sino que también ha enviado un mensaje de esperanza a quienes luchan por defender los derechos territoriales y la soberanía alimentaria en medio de la crisis climática.
Fuente: ONU últimas noticias