La Caída de la Eólica Eleva el Gas en los Mercados Europeos por Encima de los 100 €/MWh

0
97
AleaSoft: La caída de la eólica permite al gas llevar a los mercados europeos por encima de los 100 €/MWh

En la última semana de noviembre, los mercados eléctricos europeos experimentaron un notable incremento en el precio de la electricidad, superando en la mayoría de los casos los 100 €/MWh. Los factores que impulsaron esta subida fueron el descenso en la producción eólica y el aumento en los precios del gas. A pesar de que la producción solar fotovoltaica aumentó, alcanzando cifras record en Alemania, esto no logró compensar el impacto del menor aporte eólico.

En este periodo, la producción solar mostró un incremento significativo en la mayoría de los mercados europeos. Alemania fue el país con el mayor aumento en la generación solar, alcanzando un 46%. En cambio, el mercado italiano experimentó una disminución del 17%. De cara a la primera semana de diciembre, se prevé que los mercados de España e Italia continúen aumentando su producción solar, mientras que en Alemania se espera un descenso.

Por otro lado, la producción eólica disminuyó en todos los principales mercados europeos. El caso más extremo fue España, donde se registró una caída del 49% en la generación eólica. Para la próxima semana se anticipa un aumento en la producción eólica española, mientras que en Alemania, Francia, Italia y Portugal se prevé una nueva reducción.

En cuanto a la demanda eléctrica, hubo un aumento en España e Italia durante la semana del 25 de noviembre, aunque esta tendencia no se replicó en otros mercados europeos que, en su mayoría, experimentaron una disminución. Las temperaturas más cálidas de lo habitual para la época del año parecen haber contribuido a esta reducción en varias regiones.

Los precios del mercado eléctrico reflejaron los desafíos del sector. Si bien el mercado nórdico experimentó una caída en los precios, en otros mercados, como MIBEL en la península ibérica, se registraron aumentos significativos, por ejemplo, del 34%. Las expectativas para la próxima semana apuntan a una nueva subida de precios en la mayoría de los mercados, salvo algunas excepciones como España e Italia, donde se prevé un leve descenso por el aumento de la producción renovable y una reducción de la demanda debido a un festivo.

A nivel global, los precios del petróleo Brent registraron fluctuaciones durante la semana, influenciados por factores como el alto al fuego en Líbano y la posposición de la reunión de la OPEP+. Estos movimientos tuvieron efectos sobre los precios del gas TTF y los futuros de derechos de emisión de CO2, que también mostraron variaciones significativas.

Finalmente, AleaSoft Energy Forecasting anunció un webinar para el próximo 12 de diciembre, donde se discutirá la evolución del mercado eléctrico y las perspectivas para la transición energética en Europa. Este evento contará con la participación de representantes de PwC Spain, Deloitte y EY.