Lo primero que me vino a la mente tras sendas exhibiciones, es que el año pasado había conseguido una hazaña aún mayor, los 81 puntos conseguidos frente a Toronto, ¿recuerdan? En aquella ocasión lo sufría en primera persona otro español, el base José Manuel Calderón.
Kobe Bryant parece que el escuchar acento español en una cancha de baloncesto le pone las pilas. Menos mal que no juega con la selección de EE.UU. (hasta ahora). ¿O es que quizás se pica cuando juega contra alguno de los nuestros porque poseen una medalla que él ansía?
Repasemos cronológicamente los hechos. Kobe el año pasado le anotaba 81 puntos a los Raptors de Calderón. Ya este año, hace un par de semanas, 65 a los Blazers de Sergio. Y para terminar, conseguía recientemente 50 contra los Grizzlies de Pau. 196 puntos en tres encuentros disputados contra jugadores españoles.
Resumiendo, 65 puntos de media cuando uno de los nuestros se le pone delante. El único que por ahora se ha salvado ha sido Jorge Garbajosa, ya que el año pasado todavía estaba en las filas de Unicaja. Además, se acaba de lesionar de uno de sus tobillos, esperemos que se recupere para el Europeo de este verano.
Las anotaciones conseguidas por el bueno de Kobe son un mérito extraordinario. Pero quizás lo más importante, y por lo que quizás le hacen aún mejor, es el hecho que en los tres encuentros su equipo ganó. Los puntos anotados por el número 24 le sirvieron a su equipo para hacerse con la victoria.
Por ello, hasta ha entrado en el bombo de posibles MVP de la temporada regular. Su pelota se ha unido a las de Nash y Nowitzki, y tiene casi las mismas posibilidades de salir ganadora. Pero sobre todo, ha conseguido que los equipos del Oeste tengan miedo a enfrentarse en primera ronda a los Lakers, porque en su equipo está un tal Kobe Bryant.