Jamaica: La ONU Solicita Movilización Urgente de Recursos para Afrontar Pérdidas Tras el Huracán

0
2
Jamaica: La ONU pide una movilización masiva de recursos para afrontar las pérdidas tras el huracán

El Secretario General de la ONU, António Guterres, manifestó este domingo su solidaridad con los ciudadanos de Jamaica que enfrentan la devastación provocada por el huracán Melissa. En un comunicado tras una conversación telefónica con el primer ministro Andrew Holness, Guterres subrayó la importancia del apoyo internacional para ayudar a la isla a hacer frente a las consecuencias de la tormenta, catalogada como categoría 5. Esta situación ha causado lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas e inundaciones catastróficas.

El llamado a la movilización de recursos masivos es crucial para abordar las pérdidas y daños generados por el huracán. A cinco días de su impacto, muchos jamaicanos todavía esperan ayuda, con carreteras aún bloqueadas y comunidades sin acceso a electricidad ni agua potable. Desde la ONU, se ha asignado cuatro millones de dólares del Fondo Central para Emergencias (CERF) para intensificar las operaciones humanitarias en la isla.

El gobierno jamaicano ha reportado al menos 28 muertes a causa de la tormenta, mientras que el coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia, Tom Fletcher, indicó que alrededor de 13 agencias de las Naciones Unidas están trabajando en conjunto con las autoridades locales para facilitar el acceso y realizar reparaciones esenciales.

En términos de asistencia, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indicó que más de 700,000 niños en la región caribeña, incluidos aquellos de Jamaica, Cuba y Haití, se han visto afectados por el huracán. UNICEF está colaborando con el gobierno jamaicano para atender las necesidades urgentes de más de 284,000 niños, incluyendo nutrición, acceso a agua potable y salud mental.

En Haití, UNICEF también está distribuyendo kits de higiene y asistencia económica a familias en situaciones de riesgo. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) se unió a UNICEF para entregar suministros esenciales en Cuba y coordinar la respuesta ante la emergencia.

Fletcher enfatizó que la solidaridad internacional es vital en momentos críticos como este. Las organizaciones de la ONU y ONG están trabajando para restablecer el acceso y proporcionar servicios de salud y agua a las comunidades afectadas, que han sufrido daños significativos en sus viviendas y servicios básicos.

Por otra parte, antes del azote del huracán, OCHA desembolsó fondos en Cuba para garantizar la distribución de ayuda vital. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) proporcionó víveres para 180,000 personas, mientras que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) envió suministros médicos y generadores. Además, se tomaron medidas preventivas para las evacuaciones en coordinación con la Cruz Roja Cubana.

En Haití, la labor de los equipos humanitarios se ha intensificado, trabajando para responder a las necesidades más apremiantes mientras se enviaron alertas a poblaciones vulnerables antes de la llegada del huracán, salvando así vidas. La intervención temprana y el liderazgo local son elementos clave para mitigar el impacto de desastres como el huracán Melissa en la región.
Fuente: ONU últimas noticias