Inteligencia Artificial: Un Mercado de 4,8 Billones de Dólares y sus Riesgos de Concentración de Poder y Brecha Digital

0
25
La IA, un mercado de 4,8 billones de dólares con el riesgo de aumentar la concentración de poder y la brecha digital

La inteligencia artificial (IA) está en camino de convertirse en un mercado mundial con un valor estimado de 4,8 billones de dólares para el año 2033, cifra comparable al tamaño de la economía de Alemania. Sin embargo, un nuevo informe de la ONU advierte que, si no se toman medidas urgentes, los beneficios de esta revolución tecnológica podrían concentrarse en manos de unos pocos privilegiados.

El «Informe sobre Tecnología e Innovación 2025», publicado recientemente por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), resalta la creciente desigualdad en el ecosistema de la IA y establece una hoja de ruta para que los países puedan maximizar su potencial. Este documento revela que solo un centenar de empresas, predominantemente de Estados Unidos y China, están detrás del 40% de la inversión privada global en investigación y desarrollo, lo que pone de manifiesto una alarmante concentración del poder en el sector.

Mientras tanto, 118 países, en su mayoría ubicados en el Sur Global, han permanecido excluidos de los importantes debates sobre la gobernanza mundial de esta tecnología. Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD, ha subrayado la necesidad de una cooperación internacional más robusta que desplace el foco “de la tecnología a las personas”, permitiendo así a los países la creación conjunta de un marco global para la inteligencia artificial.

El informe también estima que hasta un 40% de los empleos en el mundo podrían verse gravemente afectados por la IA. A pesar de que esta tecnología puede ofrecer nuevas oportunidades, especialmente a través del aumento de la productividad y la aparición de nuevas industrias, también plantea serias preocupaciones sobre la automatización y el desplazamiento laboral. Esto es especialmente crítico en economías donde la mano de obra asequible ha sido un elemento clave de competitividad.

Sin embargo, los expertos de la UNCTAD señalan que la IA no solo se limita a reemplazar empleos, sino que tiene el potencial de crear nuevas industrias y empoderar a los trabajadores. Para lograrlo, es vital que los gobiernos inviertan en reciclaje y en la mejora de las habilidades y competencias de la mano de obra, asegurando de esta manera que la IA contribuya a mejorar las oportunidades laborales.

Para no quedar atrás en esta revolución, los países en desarrollo deben fortalecer lo que la UNCTAD identifica como los “tres puntos clave de apalancamiento”: infraestructuras, datos y competencias. Esto implica realizar inversiones en conexiones a internet rápidas y confiables, así como en la capacidad computacional necesaria para manejar grandes volúmenes de información. También es imprescindible garantizar el acceso a conjuntos de datos diversos y de alta calidad, esenciales para el entrenamiento eficaz y justo de los sistemas de IA. Asimismo, es fundamental la creación de sistemas educativos que doten a la población de las competencias digitales necesarias para prosperar en un entorno impulsado por esta tecnología.

Por otro lado, Grynspan hizo hincapié en que la historia demuestra que el progreso técnico, aunque favorece el crecimiento económico, no asegura automáticamente una distribución justa de los ingresos ni promueve un desarrollo humano inclusivo. En este sentido, el informe de la UNCTAD aboga por una mayor colaboración internacional que oriente el desarrollo de la inteligencia artificial. Se sugiere la creación de un servicio mundial compartido que garantice el acceso equitativo a la potencia de cálculo y a las herramientas de esta tecnología para todos los países. Además, se propone la implementación de un marco de divulgación pública para la IA, similar a las normativas existentes sobre sostenibilidad y gobernanza, para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en este ámbito emergente.
Fuente: ONU últimas noticias