El Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio ha anunciado la apertura del plazo de inscripción para la séptima edición del curso universitario de posgrado «Especialista en Derecho Aeronáutico y Espacial», que se llevará a cabo en colaboración con la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Este programa, que se ofrece completamente online, está destinado a profesionales del derecho, la aviación y el sector aeronáutico y del espacio en Iberoamérica.
Este posgrado se desarrollará entre octubre de 2025 y mayo de 2026 y ofrece una carga lectiva de 900 horas, equivalentes a 36 créditos ECTS. Con el auge del sector aeronáutico y del espacio, tanto en el ámbito civil como comercial y gubernamental, existe una creciente demanda de profesionales que comprendan los complejos desafíos legales que enfrenta este campo. La Dra. Griselda Capaldo y el Dr. Santiago Ripol Carulla, junto a D. Pablo Navasqüés Dacal, lideran la dirección académica del programa, enfatizando la importancia de preparar a los juristas para un entorno internacional en constante evolución.
La formación incluye un claustro internacional que combina expertos y académicos de diversas trayectorias, lo que proporciona una visión práctica y comparada. Los participantes estudiarán desde los principios del Derecho aeronáutico y espacial hasta normativas de organizaciones clave como la OACI e IATA, abarcando también temas contemporáneos como la sostenibilidad y la regulación de vuelos suborbitales.
Un objetivo estratégico del programa es fomentar una comunidad de expertos que permita la interacción continua entre estudiantes y profesores. Los participantes adquirirán un conocimiento profundo del marco legal, así como habilidades para resolver problemas jurídicos y técnicos mediante el estudio de casos prácticos.
Para aquellos interesados en el posgrado, se llevará a cabo una sesión informativa online el 22 de julio a las 19:00 h (hora de Madrid). Esta sesión tiene por objetivo resolver dudas y ofrecer información relevante sobre el proceso de admisión.
Asimismo, el Instituto ofrece un fondo de becas para apoyar a los estudiantes con talento que, por motivos económicos, no puedan cubrir el coste total de la matrícula. Las solicitudes serán evaluadas por una Comisión de Becas del Instituto, que considerará tanto la necesidad económica como el mérito académico.
El curso incluye prácticas voluntarias no remuneradas, permitiendo a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno profesional. La matrícula está abierta y las plazas son limitadas.