En una reciente entrevista con El Periódico de la Energía, Antonio Delgado Rigal, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting, compartió sus perspectivas sobre la evolución y el futuro del mercado eléctrico español en el marco del 25 aniversario de su empresa. Durante la conversación, Ramón Roca, director de dicha publicación, exploró la transformación del mercado eléctrico a lo largo de estos años, destacando el cambio en el mix de generación y la llegada de energías renovables como la eólica y la solar fotovoltaica.
Delgado Rigal explicó cómo el diseño marginalista del mercado ha permitido un funcionamiento adecuado, proporcionando señales de precios claras para inversionistas y participantes. Asimismo, identifícó hitos relevantes como la implementación del mercado de derechos de emisión de CO2 y el acoplamiento del mercado español con el resto de Europa.
Al abordar el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, Delgado Rigal resaltó su ambiciosa naturaleza, destacando la importancia de desarrollar simultáneamente varios vectores estratégicos para una transición energética ordenada. Según él, el crecimiento de la demanda, el almacenamiento de energía y el desarrollo de redes de distribución son elementos clave para integrar eficientemente las renovables.
La entrevista también se centró en los precios negativos del mercado eléctrico ibérico, una novedad de este año, atribuida al aumento de la energía fotovoltaica y eólica sumada a una producción hidráulica elevada. A pesar de estos desafíos a corto plazo, Delgado considera que las energías renovables suponen una oportunidad de descarbonización.
En términos de rentabilidad de proyectos con baterías, resaltó el abaratamiento de estos dispositivos, lo que ha impulsado el interés en proyectos híbridos y aumentado la rentabilidad mediante el arbitraje de precios. También se discutió el próximo mercado de capacidad, destinado a asegurar la viabilidad económica del almacenamiento.
AleaSoft se ha preparado para estas transformaciones mediante la creación de divisiones especializadas como AleaStorage, la cual ofrece soluciones en baterías y renovables híbridas. El creciente interés en sus servicios de previsión refuerza la importancia de encontrar soluciones que impulsen la transición energética.
Antonio Delgado Rigal indicó que los contratos de compraventa de energía (PPA) continúan siendo vitales, siendo instrumentos para mitigar la volatilidad del mercado. Así, aseguran estabilidad tanto para productores como para consumidores.
En cuanto a perspectivas de futuro, a pesar de la inestabilidad internacional, las reservas de gas aseguran a Europa para el invierno próximo, y en el largo plazo, la estabilidad de precios dependerá menos del gas. AleaSoft continúa expandiéndose globalmente, buscando fortalecer su rol en el desarrollo de energías renovables y la transición energética, cerrando con el próximo hito de su webinar número 50 en diciembre.