Entre el 3 y el 5 de febrero, la ciudad de Tampere, en Finlandia, se convirtió en el eje central del InfraBIM Open2025, un evento internacional que reunió a cerca de 500 profesionales del sector de la construcción. Esta cita destacó por su enfoque en la digitalización y sostenibilidad, dos aspectos cruciales en el desarrollo moderno de infraestructuras. En su programa, se abordaron temas como la incorporación de metodologías innovadoras, incluyendo Building Information Modeling (BIM) y Sistemas de Información Geográfica (GIS), así como la integración de inteligencia artificial y gemelos digitales.
El evento, organizado por buildingSMART Finland desde 2018, se ha posicionado como una plataforma clave para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria. Renombrados expertos como Ajoy Bhattacharya de Microsoft, Jugal Makwana de Autodesk y Samuel Teo del Transporte Terrestre de Singapur compartieron valiosas perspectivas sobre la transformación del sector de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC). Estas ponencias se complementaron con mesas redondas y sesiones de networking, donde los asistentes pudieron intercambiar ideas y experiencias sobre la implementación de nuevas tecnologías en sus respectivos campos.
La participación en encuentros como el InfraBIM Open se ha vuelto fundamental, especialmente en un contexto donde la innovación y la digitalización son esenciales para el crecimiento del sector. Los profesionales están adoptando modelos de trabajo colaborativos que, gracias a estándares abiertos de intercambio de información, facilitan el acceso a datos actualizados y materiales de proyecto en tiempo real, sin importar el software utilizado. Esta filosofía open BIM ha ganado adeptos entre quienes buscan modernizar sus prácticas operativas y promover la colaboración efectiva entre distintos agentes del sector.
Con el claro impulso hacia la digitalización y la sostenibilidad, el futuro de las infraestructuras estará estrechamente ligado a la adopción de tecnologías innovadoras y modelos de colaboración. A medida que los profesionales buscan especializarse y avanzar en sus carreras, programas de formación como másteres en BIM están ganando relevancia, proporcionando las herramientas necesarias para enfrentar los retos que se presentan en la creciente construcción digital.