Héctor Manuel Montero Rodríguez Presenta Informe sobre la Digitalización de PYMES en Latinoamérica

0
22
Héctor Manuel Montero Rodríguez publica informe sobre digitalización de PYMES en LATAM

El consultor mexicano Héctor Manuel Montero Rodríguez ha dado a conocer un informe que examina en profundidad el estado de la digitalización de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en América Latina, titulado «Digitalización en marcha: diagnóstico y oportunidades para las PYMES de Latinoamérica». Este estudio, basado en encuestas realizadas a más de 120 emprendedores de México, Colombia, Perú y Argentina, así como en datos oficiales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la plataforma CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, revela un panorama mixto sobre la adopción tecnológica en la región.

Los hallazgos destacan que, aunque ha habido avances significativos, la digitalización sigue siendo desigual y fragmentada entre las empresas. Montero enfatiza que «la digitalización no es solo implementar tecnología, sino cambiar la mentalidad con la que se gestionan los negocios».

Entre las conclusiones clave del informe se menciona que menos del 28% de las PYMES consultadas cuenta con una estrategia digital clara. Además, un alarmante 63% todavía gestiona sus operaciones utilizando herramientas manuales, como hojas de cálculo y papel. Solo un 19% ha incorporado la automatización en sus procesos administrativos. Las áreas con mayor digitalización son la facturación y la comunicación con clientes, mientras que aspectos como las finanzas internas, el inventario y el seguimiento comercial permanecen rezagados. Las principales barreras para la digitalización incluyen la falta de tiempo, desconocimiento tecnológico y miedo al cambio.

Estas cifras son congruentes con estudios recientes que indican que Latinoamérica tiene el nivel de madurez digital más bajo entre las PYMES de la OCDE y la región. Montero ha utilizado una metodología que combina encuestas en línea, entrevistas y análisis de casos reales para construir un diagnóstico que refleja tanto la realidad de los datos como experiencias concretas de los emprendedores a los que ha asesorado.

El informe también incluye recomendaciones prácticas adaptadas a diferentes tipos de negocios y sectores, destacando herramientas gratuitas que pueden ser implementadas sin necesidad de contar con conocimientos técnicos avanzados. Montero hace un llamado a la acción a gobiernos locales, organizaciones de apoyo y cámaras empresariales para que se avance en la educación digital de los emprendedores y se simplifique el acceso a tecnología.

Concluye afirmando que digitalizar a las PYMES no es una tarea del futuro, sino una urgencia del presente si se pretende competir en un entorno global cada vez más digitalizado.