El nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025, en vigor desde el 12 de febrero tras su publicación en el BOE mediante el Real Decreto 87/2025, introduce un cambio significativo en el panorama laboral español. Con efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año, el nuevo SMI se establece en 16.576 euros brutos anuales, lo que equivale a 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, y 39,47 euros brutos al día. Este aumento del 4,4% respecto a 2024 impactará directamente a miles de empresas y trabajadores en toda España, planteando un desafío en la adaptación a la nueva normativa.
Ante la importancia de este cambio, la firma Valoira Abogados, especializada en Derecho Laboral y con más de tres décadas de experiencia, ha ofrecido diversas recomendaciones para que las empresas implementen adecuadamente el nuevo SMI y eviten sanciones y conflictos laborales. Entre las sugerencias, destacan la revisión de contratos y tablas salariales para asegurar que todos los empleados que perciban el salario mínimo están correctamente remunerados, así como la verificación de que la estructura retributiva no incluya conceptos extrasalariales como dietas o pluses de transporte.
Además, se señala que el aumento del SMI repercute en las bases mínimas de cotización, lo que significa que las empresas deben revisar las contribuciones a la Seguridad Social para evitar desajustes en la gestión de las nóminas. También se recuerda que, en los contratos a tiempo parcial, es fundamental calcular el salario de forma proporcional al nuevo SMI para prevenir posibles reclamaciones salariales.
Las empresas están instadas a evaluar el impacto financiero que esta subida del SMI pueda tener en su estructura de costes, especialmente en sectores con un alto porcentaje de empleados con salarios base. Por último, Valoira Abogados advierte que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social incrementará la vigilancia sobre el cumplimiento del nuevo SMI, subrayando la importancia de realizar las actualizaciones salariales de manera correcta para evitar sanciones y conflictos laborales.
Este cambio normativo representa un reto considerable, ya que las empresas deben equilibrar la adaptación de su estructura salarial sin comprometer su estabilidad financiera. En un entorno legislativo en constante evolución, el asesoramiento especializado aparece como una herramienta esencial para garantizar una gestión laboral eficaz y alineada con la legalidad vigente.
Valoira Abogados, con sedes en Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca, se dedica a ofrecer soluciones personalizadas para ayudar a empresas y profesionales a cumplir con las normativas y resolver conflictos laborales de forma eficiente, adaptándose a los cambios legislativos y proporcionando un enfoque estratégico en su asesoramiento.