Tal día como hoy, José Agustín Goytisolo habría cumplido 84 años. Este poeta español fue uno de los más destacados de la Generación de los 50, compartiendo una época con grandes escritores como José Manuel Caballero Bonald, Jaime Gil de Biedma o Ángel González.
Aunque cuenta con una amplia producción poética, que cosechó hasta el fin de sus días en 1999, su obra más famosa es el poema Palabras para Julia, musicado años después por el cantautor Paco Ibáñez y cantado por osa León, Los Suaves o Kiko Veneno entre otros muchos. La obra está dedicada a su hija Julia y constituye todo un canto a la vida para seguir adelante en los momentos difíciles. Es paradójico que fuese el propio autor el que años después falleciese en trágicas circunstancias, sumido en una depresión que culminó con su muerte en medio de un misterio que nunca se esclareció. Unos hablaron de suicidio y otros de fatal accidente, pero lo cierto es que aquel 19 de marzo de 1999 perdimos a uno de los grandes genios de la poesía española.
Y es que la sensibilidad de José Agustín Goytisolo es difícil de catalogar. Su compromiso social y su inconformismo con la sociedad le hicieron escribir obras como El retorno, Salmos al viento o Claridad, que precedieron a libros como Algo sucede o Bajo tolerancia. Sus libros destilaban la rabia y un humanismo lleno de libertad y anhelo por lograr una sociedad mejor. Y por ayudar a los hombres a seguir adelante.
Adelante como le dijo a su hija. Porque aunque las cosas vayan mal, aunque la vida nos empuje, siempre habrá algún rayito de esperanza que nos haga no abandonar el camino…