Este domingo, Atienza se transforma en un escenario repleto de historia y tradición con la celebración de La Caballada, una festividad que rememora un episodio clave de su pasado y que se ha consolidado como una de las festividades más antiguas y emblemáticas de Castilla. Con más de 850 años de historia, este evento ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, Regional y Provincial, lo que subraya su importancia cultural en la comarca.
La Caballada tiene su origen en el año 1162, cuando los arrieros de Atienza arriesgaron sus vidas para liberar al joven rey Alfonso VIII de un cerco leonés, ayudándole a escapar y llevarlo a salvo a Ávila. Este acto heroico no solo garantizó el futuro del reino de Castilla, sino que también permitió que los arrieros obtuvieran privilegios que influirían en la trayectoria histórica de Atienza.
La festividad siempre se celebra el Domingo de Pentecostés, que en esta ocasión coincide con el 8 de junio. La jornada comenzará a las 10:00 horas con la reunión de los miembros de la Cofradía de la Santísima Trinidad, quienes se congregan en la casa del Prioste para saldar las multas por el incumplimiento de las tradiciones seculares de la Hermandad. Posteriormente, recogerán al Abad y se dirigirán a caballo, adornados con estandartes, hacia la ermita de Nuestra Señora de la Estrella. Desde allí, se llevará a cabo la romería hacia la Peña de la Bandera, donde se llevará a cabo la tradicional subasta de las andas y se celebrará una misa solemne.
La tarde culminará con el regreso a la villa y un simbólico reencuentro en la casa del Prioste, donde se brindará un trago de vino en porrón, un gesto que simboliza unidad y compromiso con la tradición.
Como antesala de las festividades, el sábado se celebrará la merienda de «las siete tortillas», donde los cofrades se reunirán en la ermita para compartir siete tortillas diferentes, un recuerdo de los días que duró la huida del rey.
Los visitantes que se acerquen a Atienza podrán completar su experiencia explorando la ruta del Camino del Cid, visitando el Castillo de Atienza y sus numerosos museos, así como disfrutando del hermoso Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Además, la villa cuenta con una rica oferta de restaurantes y alojamientos rurales, perfectos para disfrutar de este significativo evento cultural.
La promoción y conservación de La Caballada cuenta con el apoyo de ADEL Sierra Norte, que resalta la importancia de este acontecimiento para fortalecer el tejido social y cultural de la región. En el marco de la celebración, la Cofradía también ha convocado el XIII Concurso de Fotografía Digital «La Caballada de Atienza – Santiago Bernal», que busca captar la esencia de esta festividad a través del arte fotográfico. Las imágenes se podrán presentar durante los días 7 y 8 de junio de 2025, coincidiendo con el 863º aniversario de La Caballada. Los interesados podrán consultar las bases del concurso a través del correo electrónico proporcionado por la Cofradía.