Filmes de la Sección Oficial a Competición de la 69ª Mostra de Venecia

0
109
 69 Mostra de Venecia
Sección oficial a competición:
  • «Aprèn mai« de Olivier Assayas:  Drama social francés ambientado en la década de los 60 donde un joven de 18 años vive los cambios de Europa.
  • «At Any Price» de Ramin Bahrani: Producción británica que cuenta la historia de un piloto de carreras que se ve presionado para volver a la granja familiar.
  •  «Bella adormentata» de Marco Bellocchio: Duro drama de producción italiana que narra la vida de una mujer que ha de cuidar de su hija que se encuentra en estado vegetal
  •  «La cinquième saison» de Peter Brosens y Jessica Woodworth: Cinta belga que significa la tercera entrega de la trilogía sobre la relación entre ser humano y naturaleza. «Khadak» y «Altiplano» fueron las entregas anteriores. En este tercer filme Brosen y Woodworth narran como afecta el cambio climático directamente a las personas.
  •  «Lemale et Ha’chalal» de Rama Burshtein y Yigal Bursztyn: Filme israelí que significa el debut de sus realizadores Burshtein y Bursztyn.
  •  «È stato il figlio» de Daniele Ciprì: Producción italiana, adaptación de la novela homónima del escritor Roberto Alajmo, ambientada en la ciudad italiana de Sicilia.
  •  «Un giorno speciale» de Francesca Comencini: Comedia italiana de la directora Francesca Comencini, que ya estuviera presente en Sección Oficial de la Mostra en 2009.
  •  «Passion» de Brian De Palma: Thriller erótico que significa la vuelta a la dirección de Brian De Palma tras seis años.
  •  «Superstar» de Xavier Giannoli: comedia francesa de lo más disparatada sobre un hombre que de la noche a la mañana y sin saber porque se convierte en el hombre más popular del mundo.
  •  «Pieta» de Kim Ki-duk: Nuevo filme de uno de los mejores directores orientales, el surcoreano Kim Ki-duk.
  •  «Outrage Beyond» de Takeshi Kitano: Nuevo trabajo del siempre interesante director japonés Takeshi Kitano que de nuevo se vuelve a centrar en el mundo de la yakuza. Secuela de su filme «Outrage».
  •  «Spring Breakers» de Harmony Korine: Filme independiente estadounidense sobre cuatro adolescentes que se meten en líos al intentar financiarse el «Spring Break».
  •  «To the Wonder» de Terrence Malick: Una de las cintas más esperadas, la cual no podía faltar en el Lido Veneciano.
  •  «Sinapupunan» de Brillante Mendoza: Nuevo trabajo del que puede ser considerado como el mejor director filipino de la historia del séptimo arte.
  •  «Linhas de Wellington» de Valeria Sarmiento: Cinta portuguesa que significa el homenaje de Sarmiento a su desaparecido esposo, el también director Raúl Ruiz.
  • «Paradies: Glaube» de Ulrich Seidl: Película austriaca continuación de «Paradies: Liebe», filme  del propio Ulrich Seidl estrenado en el Festival de Cannes.
  • «Inzema» de Kirill Serebrennikov: Drama ruso que supone el tercer largometraje de su autor en solitario.