FCC Inaugura una Exposición que Conmemora sus 125 Años de Historia

0
2
FCC inaugura una Exposición que conmemora sus 125 años de historia

La presidenta del Grupo FCC, Esther Alcocer Koplowitz, junto con el consejero delegado de la compañía, Pablo Colio Abril, han inaugurado esta mañana una exposición que conmemora los 125 años de historia de la empresa. La muestra reúne por primera vez los hitos más destacados, logros y el impacto que FCC ha tenido a lo largo de más de un siglo de trayectoria. Este evento supone una mirada retrospectiva a la evolución de la compañía, desde su fundación en 1900 hasta su consolidación como referente en servicios medioambientales, gestión del agua, construcción y desarrollo de proyectos en régimen de concesión.

Durante el acto, Esther Alcocer Koplowitz dirigió unas palabras a los asistentes, destacando la relevancia de este aniversario y el significado que tiene para la institución. «Hoy celebramos con orgullo los 125 años de historia del Grupo FCC, que desde 1900 ha estado presente en la vida de las ciudades y cuidando del bienestar de las personas. Con más de 71.000 empleados y en más de 25 países, nuestro talento es nuestro mayor activo y refleja el legado de más de un siglo de innovación y compromiso social», afirmó. Además, expresó su orgullo personal por el legado familiar que inició su abuelo Ernesto Koplowitz y que continuó su madre, consolidándose bajo el liderazgo de Carlos Slim.

La exposición ofrece un recorrido por cinco salas que presentan una cuidada selección de documentos históricos, fotografías inéditas, objetos emblemáticos y medios materiales como vehículos y camiones. Estos elementos reflejan la evolución de la compañía y su compromiso con la sociedad. A través de esta muestra, los visitantes pueden conocer cómo FCC contribuyó a la construcción de las ciudades a principios del siglo XX, impulsando la gestión de residuos y el saneamiento urbano, y cómo, a mediados del siglo, se sumergió en la construcción de infraestructuras clave como autovías, líneas de ferrocarril y metro, al mismo tiempo que gestionaba parques y jardines.

Uno de los aspectos destacados de la exposición es cómo la compañía comenzó a ejecutar grandes proyectos internacionales en los años setenta, marcando el inicio de una etapa de expansión y proyección exterior. Además, se resalta cómo FCC anticipó uno de los grandes desafíos del futuro: la gestión del agua como recurso esencial. Con una visión estratégica, la empresa apostó por una gestión eficiente del ciclo integral del agua, incorporando tecnologías avanzadas y prácticas innovadoras que garantizaron el suministro sostenible a millones de hogares.

La exposición también aborda la participación de FCC en eventos de gran relevancia, como la Exposición Universal de Sevilla, donde construyó puentes y pabellones emblemáticos que hoy son un icono de la arquitectura. Otro hito destacado es su papel en la construcción de la alta velocidad en España, un proyecto tecnológico que revolucionó la movilidad en el país y consolidó el ferrocarril como una opción rápida, eficiente y sostenible.

Con el inicio del nuevo milenio, la compañía continuó apostando por el medioambiente con proyectos innovadores de gestión y reciclaje de residuos, agua y construcción, en los que la sociedad desempeñó un papel crucial al adoptar nuevos hábitos en favor de la sostenibilidad y la protección del planeta. En la segunda década del siglo XXI, el impulso de las nuevas tecnologías transformó profundamente la forma de vivir, comunicarse y trabajar, y FCC siguió liderando la innovación en todas sus áreas de negocio.

Esta exposición pone de manifiesto que FCC afronta los próximos años con optimismo, confiando en sus sólidas bases para construir un futuro empresarial acorde con su brillante historial. La historia del Grupo FCC es la historia de la adaptación y la innovación constante, y este aniversario le impulsa a seguir trabajando con la misma pasión y compromiso que la ha caracterizado desde su fundación, continuando como un motor de progreso para las generaciones presentes y futuras.