En 2022, las exportaciones de la Unión Europea (UE) a países no pertenecientes a la UE generaron 2.526 billones de euros en valor agregado bruto, lo que representó el 17,7 % del valor agregado bruto total en la UE. Esta cifra supone un aumento de 0,2 puntos porcentuales (pp) en comparación con 2021 (cuando fue del 17,5 %) y de 3,9 puntos porcentuales respecto a 2010 (cuando fue del 13,8 %).
Asimismo, los empleos de 31,1 millones de personas en la UE fueron apoyados por las exportaciones a países no pertenecientes a la UE en 2022, representando el 14,5 % del empleo total de la UE. La cuota se mantuvo estable en comparación con 2021 y aumentó en 2,6 puntos porcentuales respecto a 2010 (cuando era del 11,9 %).
La información proviene de las tablas FIGARO (Full international and global accounts for research in input-output analysis), publicadas recientemente. Este análisis presenta tan solo una muestra de los hallazgos encontrados en un artículo más detallado sobre el empleo y el valor añadido en las exportaciones de la UE.
En 2022, Irlanda fue el país de la UE más dependiente de las exportaciones a países no pertenecientes a la UE, con más de la mitad de su valor agregado total (51,6 %) generado por estas exportaciones. Luxemburgo y Chipre le seguían con un 30,2 % y un 27,0 %, respectivamente.
En contraste, las menores proporciones de valor añadido provenientes de exportaciones a países no pertenecientes a la UE se registraron en Croacia (9,0 %), Portugal (12,1 %) e Italia (13,6 %).
Respecto a la proporción de empleo respaldado por las exportaciones de la UE, Irlanda lidera con un 29,5 %, seguida de Luxemburgo (22,7 %) y Bulgaria (21,5 %). En el otro extremo, Croacia (9,0 %), Grecia (12,3 %) y Francia (12,4 %) registraron las menores proporciones.
Estos datos subrayan la importancia de las exportaciones de la UE a países no pertenecientes a la Unión en términos de generación de valor agregado y empleo, reflejando una tendencia de creciente dependencia en el comercio exterior a lo largo de la última década.