Experto en Prevención del Genocidio Alerta Sobre Presuntos Crímenes Atroces en Sudán

0
2
Experto en prevención del genocidio da la voz de alarma sobre presuntos crímenes atroces en Sudán

El asesor especial de la ONU para la prevención del genocidio ha expresado su profunda preocupación por las múltiples denuncias de crímenes de guerra que ocurrieron el mes pasado en El Fasher, Sudán. Chaloka Beyani, quien recientemente asumió su cargo, ha indicado que se reunirá el viernes con su homólogo de la Unión Africana para discutir una respuesta coordinada ante esta situación alarmante.

Beyani ha señalado que se están observando violaciones masivas del derecho internacional de los derechos humanos, así como ataques directos contra civiles y un evidente incumplimiento del derecho internacional humanitario. Según su testimonio, estos ataques se dirigen principalmente a la población civil, lo que agrava la urgencia de la situación.

En una entrevista con Noticias ONU, Beyani mencionó que ha mantenido conversaciones con Denise Brown, coordinadora residente en Sudán, y que planea emitir un aviso al Secretario General António Guterres y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En este sentido, ha advertido que su oficina está manejando información que supera las violaciones ordinarias, sugiriendo que se está a punto de cruzar un umbral crítico que requiere medidas preventivas.

A finales del pasado mes, comenzaron a difundirse en línea informes y videos gráficos que documentan crímenes de guerra perpetrados por la milicia de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que finalmente tomó el control de la capital de Darfur tras más de 500 días de asedio. Tom Fletcher, jefe de ayuda humanitaria de la ONU, describió la situación de horror en Darfur, enfatizando que, a pesar de la lejanía de la comunidad internacional, el sufrimiento de la población continúa.

Por otra parte, la Corte Penal Internacional, respaldada por la ONU, también ha expresado su profunda alarma ante las numerosas denuncias de asesinatos masivos y otros crímenes en El Fasher. Han afirmado que la investigación de los presuntos crímenes de guerra iniciados tras el estallido de la guerra en abril de 2023 sigue en curso, y su oficina está tomando medidas inmediatas para preservar y recopilar pruebas relevantes para posibles juicios futuros.

En un giro reciente, se ha reportado que el RSF aceptó un “alto el fuego humanitario” tras las crecientes críticas a sus acciones en la región. Los líderes del grupo miliciano han indicado que están dispuestos a aceptar los términos de una tregua propuesta por un grupo de mediación que incluye a Estados Unidos, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.

Sin embargo, a pesar de esta aceptación de la tregua, la ONU advierte que la situación humanitaria en Darfur del Norte sigue empeorando. Miles de familias desplazadas de El Fasher viven en condiciones extremadamente precarias, careciendo de alimentos, agua potable, refugio y atención médica adecuada. Las agencias de ayuda humanitaria trabajan con socios locales para establecer nuevos campamentos para los más de 650.000 desplazados, pero las necesidades son enormes y urgentes, especialmente con la llegada del frío, que agrava aún más la crisis humanitaria.
Fuente: ONU últimas noticias