Éxito Del 26º Foro Latibex: 250 Reuniones Entre Empresas e Inversores

0
95
El 26º Foro Latibex termina tras propiciar 250 reuniones entre 40 empresas y 60 inversores

La 26ª edición del Foro Latibex ha concluido en un ambiente de optimismo y colaboración en el Palacio de la Bolsa de Madrid. Durante dos días, el evento ha congregado a más de 400 asistentes, incluidas 40 compañías de Iberoamérica y España, así como 60 inversores, de los cuales el 33% provienen de mercados internacionales, principalmente de Gran Bretaña, Francia y Suiza. En esta plataforma se desarrollaron 250 reuniones que tejieron una red de oportunidades entre los continentes.

Uno de los temas centrales del evento fue el crecimiento de la inversión iberoamericana en España, que ha convertido a la región en el cuarto mayor inversor directo en el país, solo superado por Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Este fenómeno resalta la importancia de los lazos culturales que unen a ambas regiones, facilitando que España actúe como puerta de entrada para las inversiones latinoamericanas en Europa.

Durante la segunda jornada del foro, se llevaron a cabo múltiples paneles que abordaron temas cruciales para el crecimiento económico de la región. Uno de los debates más destacados versó sobre la inversión directa, donde expertos como José María Jiménez y Manuel Balmaseda discutieron cómo uno de cada diez euros invertidos en España desde el extranjero proviene de Latinoamérica. Además, sectores como la digitalización, los servicios financieros y la alimentación emergen como los más dinámicos en este intercambio.

En paralelo, los participantes de la sección sobre fuentes de financiación argumentaron que cotizar en BME Growth es una estrategia beneficiosa para las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas que buscan expansión en Europa. Con requisitos adaptados a sus necesidades y beneficios como la reputación y la seguridad jurídica, este mercado presenta una plataforma eficaz para canalizar inversiones.

Otro punto focal del foro fue el compromiso con las energías renovables y su creciente importancia para el desarrollo económico y ambiental de la región. Expertos discutieron la transición verde y las oportunidades en países como Colombia, Chile y Brasil, donde la liberalización del sector energético abre nuevas posibilidades.

Finalmente, el papel de la tecnología, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, la computación en la nube y la ciberseguridad, fue subrayado en el panel moderado por Justo Hidalgo. Los ponentes destacaron la importancia de un sector tecnológico robusto para el crecimiento sostenible de la región.

El Foro Latibex, con Santander y Cuatrecasas como patrocinadores principales, ha marcado una vez más un hito en el fomento de las relaciones económicas entre Europa y América Latina, subrayando la importancia de los mercados financieros y las inversiones en la construcción de un futuro equilibrado y próspero para ambas regiones.