Eviden, el negocio de Atos líder en el ámbito digital, cloud, big data y seguridad, anuncia en colaboración con la Fundación IOTA, la creación de la solución Eviden Digital Passport (EDPS), impulsada por la tecnología de IOTA. Esta solución se presenta como uno de los primeros pasaportes digitales de productos (DPP) basados en Blockchain en el mercado y el primero de su escala en utilizar la tecnología de IOTA como motor Blockchain. El pasaporte digital proporciona datos completos sobre el ciclo de vida de un producto, mejorando la transparencia, la trazabilidad y la sostenibilidad.
EDPS es aplicable a una amplia gama de productos en diversas industrias, como manufactura, automoción, moda, textil, alimentación y bebidas. Además, puede utilizarse en casos de uso intersectorial, como pasaportes de medios de comunicación para proteger la propiedad intelectual y pasaportes de productos logísticos para asegurar una documentación transparente y una capacidad fiable de seguimiento y localización.
Eviden se ha asociado con la Fundación IOTA, una organización sin ánimo de lucro que apoya el desarrollo de nuevas tecnologías de libro mayor distribuido (DLT), para integrar su DLT de código abierto y escalable en el Pasaporte Digital. Esta integración asegura la máxima seguridad y privacidad de los datos.
IOTA, uno de los proyectos Blockchain más consolidados a nivel mundial, ha mejorado el diseño Blockchain para crear una infraestructura DLT altamente escalable que permite transacciones paralelas, bajos requisitos de recursos y transacciones rápidas con finalización en segundos. Los datos recogidos en el pasaporte, que incluyen desde el origen y los materiales hasta las reparaciones y el reciclado, fomentan la producción y el consumo sostenibles. Facilitan el cumplimiento de las normas reglamentarias, fortalecen la confianza de los consumidores y ayudan a los usuarios empresariales a cumplir con los requisitos y reglamentos.
Actualmente, el EDPS se enfoca en las baterías de vehículos eléctricos (VE) como la primera de muchas posibles categorías de productos. Esta solución garantiza que las empresas cumplan con los requisitos de sostenibilidad, seguridad y eliminación de baterías de la UE, apoyando la economía circular y simplificando el cumplimiento normativo. Con la nueva regulación de Ecodiseño de Productos Sostenibles (ESPR) y la obligatoriedad de DPP para baterías industriales y eléctricas a partir de 2027, se espera que la demanda de pasaportes digitales de producto crezca exponencialmente.
Eviden y la Fundación IOTA buscan expandir esta solución a otros casos de uso del EDPS, estableciendo una colaboración estratégica a largo plazo y acumulando experiencia con tecnologías de libro mayor distribuido. Además, están explorando nuevas áreas de aplicación de la tecnología Blockchain de IOTA como el comercio digital global, la identidad autosuficiente y la monetización de datos.
La solución EDPS ayuda a promover un ciclo de vida sostenible para los productos, permitiendo su reutilización continua y reduciendo los residuos y la conservación de recursos. El pasaporte asegura la coherencia y seguridad durante toda la vida útil del producto y facilita el reciclaje o reutilización de materiales, ofreciendo beneficios ambientales, ahorro de costos y resiliencia empresarial.
«Estamos orgullosos de esta asociación con la Fundación IOTA y del lanzamiento de esta innovadora solución basada en blockchain, alineada con el marco legal de la UE. La tecnología DLT de IOTA no solo proporciona mayor eficiencia sino que también garantiza una infraestructura abierta, justa y segura que genera confianza», afirmó Udo Littke, Director de Eviden Europa Central, Atos Group. «Nuestro objetivo es aportar la máxima transparencia para ayudar a consumidores y empresas a tomar decisiones informadas, facilitando reparaciones y reciclaje, y mejorando la transparencia sobre el impacto ambiental del ciclo de vida de un producto.»
Dominik Schiener, cofundador y presidente de la Fundación IOTA, afirmó que «esta asociación es una combinación robusta de capacidades, lista para su uso en el mercado. Exploraremos nuevos casos de uso en ámbitos como los materiales de construcción, textil y electrónica de consumo, entre otros».