España se encuentra ante un desafío y una oportunidad sin precedentes en el ámbito de la energía renovable, centrado en el biogás. Con una de las mayores producciones de residuos agrícolas, ganaderos e industriales de Europa, el país tiene la capacidad de convertir este desafío medioambiental en una valiosa fuente de energía limpia. Sin embargo, la clave del éxito en este sector emergente radica en la estructuración eficiente de proyectos y en la atracción de talento especializado.
Carlota Pérez Marina, Directora de la División de Energía de Catenon, destaca que «el biogás no es un sector de grandes infraestructuras con miles de trabajadores, sino de proyectos bien definidos que requieren especialistas capaces de coordinar el sector primario y optimizar el aprovechamiento de los residuos». Esto resalta la importancia no solo de la inversión, sino también del conocimiento y la experiencia en la gestión de estos recursos.
El interés por el biogás ha aumentado considerablemente en el último tiempo, con la entrada de importantes fondos de inversión como Asterion Industrial Partners y JP Morgan, que están desarrollando plataformas de producción. Este impulso se ha visto fortalecido por el primer Project Finance de biometano en España, respaldado por ING, mostrando la madurez creciente del sector.
El entorno regulatorio y la demanda de certificados de CO₂ a nivel europeo son factores que también juegan en favor del biogás en España. Mientras que en otras regiones europeas, como el norte del continente, las estrictas normativas han elevado el precio de estos certificados, España todavía presenta un marco regulatorio en desarrollo, lo que abre un amplio margen de crecimiento para este tipo de proyectos.
Pérez Marina subraya que el biogás no solo representa una alternativa sostenible para reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también se perfila como una oportunidad de mercado clara. Para que pueda alcanzarse su potencial, es crucial estructurar proyectos sólidos que aprovechen tanto los incentivos existentes como la capacidad de exportación de energía renovable.
No obstante, el crecimiento del sector se enfrenta a un desafío significativo: la falta de talento especializado. La demanda de perfiles con experiencia en gas, gestión de residuos y biometano supera ampliamente la oferta disponible en el mercado laboral. Entre los puestos más solicitados se encuentran responsables de estrategia de negocio, ingenieros de biometano y directores de gestión de residuos.
Ante esta situación, Catenon ha implementado una estrategia que fusiona su experiencia en ingeniería, construcción y mercados financieros para conectar a las empresas con los profesionales cruciales que necesita el sector. «En Catenon trabajamos para identificar y atraer ese talento esencial que permitirá a las empresas liderar esta transformación», concluye Pérez Marina.
De este modo, con inversiones aseguradas y un marco regulatorio en metamorfosis, el futuro del biogás en España dependerá de su capacidad para atraer y desarrollar el talento necesario. Empresas, inversores y administraciones tienen la oportunidad de transformar los residuos en una fuente de energía renovable clave para la sostenibilidad en el país.