Encuesta EQS Sobre Whistleblowing en 2024: Cada vez más Empresas con Canal de Denuncias Digital

0
125
Encuesta EQS sobre Whistleblowing en 2024: Cada vez más empresas cuentan con un canal de denuncias digital

En un reciente estudio llevado a cabo por EQS Group, se encuestó a más de 700 responsables de cumplimiento normativo de toda Europa, revelando un significativo aumento en la adopción de sistemas internos de información en las empresas españolas. Impulsado por la aplicación de la Ley 2/2023 de Protección al Informante, el porcentaje de empresas en España que cuentan con estos sistemas ha escalado al 94% en el último año, frente al 79% registrado en la misma encuesta de 2023.

El estudio sobre Whistleblowing 2024 destaca que las empresas en España prefieren los canales digitales para gestionar denuncias de comportamientos poco éticos o ilegales, con un 88% de ellas implementando sistemas informáticos para tal fin. La legislación ha sido el principal catalizador, citado por el 87% de las empresas como uno de los factores más importantes para la instalación de tales sistemas. Sin embargo, el 42% de los encuestados informa que ya utilizaba un sistema de denuncia desde al menos tres años, lo que indica que algunas empresas adoptaron esta medida antes de la transposición de la Directiva de la UE a la legislación nacional en diciembre de 2021.

Más allá de cumplir con la normativa, la cultura corporativa también ha jugado un papel crucial. El desarrollo de una cultura de denuncia es la segunda razón más citada para la implementación de estos sistemas, con un 56%. Asimismo, un 15% menciona la prevención de pérdidas financieras o daños a la reputación como motivo para adoptarlos.

La aceptación de los canales de denuncia de irregularidades ha sido notable, ya que el 64% de las empresas en España ha recibido al menos una denuncia a través de su sistema, y una cuarta parte de esas empresas registró 10 o más denuncias en 2023. Las grandes corporaciones con más de 10.000 empleados lideran el número de denuncias, con más de la mitad relacionadas con asuntos de recursos humanos (51%), seguidas de violaciones de normas sociales y derechos humanos (10%), corrupción y soborno (7%), y protección de datos (7%).

El anonimato es una norma casi universal, con el 95% de las empresas permitiendo denuncias anónimas. Se ha demostrado que la posibilidad de denunciar de forma anónima no afecta el número de denuncias abusivas. Mimmo Santonicola, Country Manager de EQS España, destaca la importancia de la tecnología para el cumplimiento normativo, indicando que las soluciones digitales pueden garantizar un anonimato total y ayudar a mitigar riesgos y comunicar de manera transparente.

El acceso a los canales de información para partes interesadas externas como clientes, proveedores y socios es permitido por el 89% de las empresas encuestadas en España. Esta apertura es esencial para cumplir con normativas como la Directiva de la UE sobre diligencia debida en sostenibilidad empresarial.

La encuesta sobre canales de denuncia 2024 recopiló respuestas de más de 700 profesionales de 20 países europeos durante junio y julio de 2024. Los participantes provinieron de una amplia variedad de sectores y tamaños de empresas, desde PYMEs hasta grandes corporaciones con más de 50.000 empleados, con un 81% de los encuestados de Alemania, Italia, Francia y España.