El tejido empresarial de la Región de Murcia está experimentando un notable impulso en su proceso de internacionalización, buscando talento especializado tanto en su propia región como en el extranjero. Esta evolución, que antes se limitaba a proyectos aislados de exportación, se ha transformado en estrategias consolidadas que tienen como objetivo establecer sedes en mercados internacionales, incluyendo México, Chile, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, además de contratar equipos locales.
Los datos recientes del Instituto de Fomento (INFO) y la Dirección Territorial de Comercio de Murcia destacan que las exportaciones murcianas alcanzaron los 14.236,8 millones de euros en 2024, lo que representa un crecimiento del 1,5% con respecto a 2023 y se aproxima al récord de 2022. Por su parte, la Comunidad Valenciana ha mantenido una estructura exportadora robusta, aunque desigual. Según la Cámara de Comercio de Valencia, las exportaciones regionales llegaron a 36.978 millones de euros en 2024, lo que implica un descenso del 2,7% respecto al año anterior. Sin embargo, el sector agroalimentario se destaca con un crecimiento del 5,4%, alcanzando exportaciones por más de 9.217 millones de euros.
La necesidad de diversificación de mercados es una de las principales motivaciones detrás de esta creciente internacionalización, especialmente en un contexto de desaceleración económica en algunas economías europeas. Países como Bélgica, Austria y Suecia han incrementado significativamente sus importaciones de productos valencianos, evidenciando una mayor apertura de mercados para estos productos.
Sectores como el tecnológico, la automatización y la industria auxiliar están liderando esta expansión hacia el exterior. Muchas empresas han optado por ir más allá de simples acuerdos de distribución y están invirtiendo en oficinas y talento local en los mercados destino.
En este marco, Catenon se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan expandirse internacionalmente, facilitando la apertura de sedes a través de la captación de profesionales locales con capacidades específicas. La firma, con presencia en más de 100 países, acompaña a las compañías murcianas durante todo el proceso de internacionalización, desde la evaluación del talento hasta la atracción de profesionales.
El Director de Catenon en Comunidad Valenciana y Murcia, Pablo Olmos, resalta la importancia de contar con personas clave en cada sede para garantizar no solo la viabilidad de la expansión, sino su rentabilidad. En un momento en que ambas regiones están buscando consolidarse como referentes en exportación e innovación, la atracción y fidelización de talento adecuado se vuelve crucial para convertir la internacionalización en un proceso sostenible y estructural.