Empoderando a la Discapacidad: La Nueva Misión de la Fundación Claudia Tecglen y 130 Líderes Comprometidos

0
10
Quitarle poder a la discapacidad: la misión de la Fundación Claudia Tecglen, a la que se unen 130 líderes

Más de un centenar de profesionales y líderes en el ámbito social, sanitario y empresarial se congregaron ayer en la sede de la Fundación FIDE en Madrid para la presentación oficial de la Fundación Claudia Tecglen. Este nuevo organismo tiene como misión principal «quitarle poder a la discapacidad», centrando sus esfuerzos en mitigar los retos que enfrentan más de 10% de la población española que vive con una discapacidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La Fundación se focaliza en varios ejes estratégicos que buscan protejer y fortalecer la salud mental de las personas con discapacidad. Entre ellos se incluyen el afrontamiento psicológico, el apoyo al emprendimiento, la inclusión, la concienciación, el empoderamiento, la investigación y la formación. En este contexto, el Dr. Juan Abarca, presidente de HM Hospitales, presentó los resultados de un programa piloto de la primera Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus Familias. Este proyecto, desarrollado en colaboración con HM Hospitales, ha capacitado a 60 profesionales sociosanitarios y ha comenzado a ofrecer datos alentadores sobre la mejora en la integración familiar y la eliminación de mitos alrededor de la discapacidad. La satisfacción media de los participantes ha sido de 4,84 sobre 5.

El Dr. Abarca enfatizó la necesidad de identificar y acompañar los riesgos de vulnerabilidad asociados a la discapacidad, considerando que esto es un deber humano. Esta nueva Fundación representa la evolución de la Asociación Convives con Espasticidad, la cual fue fundada por Claudia Tecglen en 2008. Con el objetivo de escalar su impacto, la Fundación Claudia Tecglen ha ampliado su equipo y ha establecido colaboraciones con organizaciones del sector empresarial y del tercer sector.

El Patronato de la Fundación incluye a importantes figuras como Javier Colás, Jorge Agustí, Isabel Lozano, Cristina Gámez y Claudia Tecglen, junto a Marta Emerson y el Dr. Juan Abarca como Patronos de Honor. Además, cuenta con un grupo de «Cultivadores de la Inclusión», entre los que se encuentran profesionales destacados en diversas áreas, que aportan su visión estratégica para fomentar la inclusión.

El área de salud de la Fundación está dirigida por la Dra. Carmen Mateos Segura y el Dr. Darío Fernández Delgado, mientras que embajadores como Rocío Molpeceres, Miguel Camacho y Alberto Torres representan un talentoso ejemplo de diversidad y liderazgo en la comunidad. Durante la presentación, Torres y Camacho subrayaron su compromiso de demostrar que la discapacidad y el talento pueden coexistir de manera natural.

La exministra de Sanidad, Ana Pastor, aludió a la importancia de la Fundación A.M.A. y su conexión con el espíritu de la Fundación Claudia Tecglen, que promueve la inclusión y la solidaridad. Por su parte, el embajador en Misión Especial de la Convención de la ONU sobre Discapacidad, Jesús Celada, resaltó cómo esta nueva Fundación contribuye a humanizar y enriquecer el entorno social.

Un dato destacado por la Fundación Once señala que el empleo es el segundo factor más determinante para la salud mental de las personas con discapacidad, añadiendo que por cada individuo con discapacidad que encuentra trabajo, el Estado ahorra aproximadamente 13.000 euros en costos sociales. Este contexto refuerza la actividad de la Fundación en términos de inclusión laboral a través de iniciativas como «Incluye y Diferénciate», un programa que facilita la incorporación efectiva de personas con discapacidad al mundo laboral.

Claudia Tecglen concluyó el evento con un mensaje claro: «La inclusión no es solo un derecho; es la ventaja empresarial más rentable que existe.» Con esta visión, la Fundación busca generar conocimiento, convicción y un compromiso real hacia la inclusión. Para aquellos interesados en colaborar, se ha habilitado una página web donde se puede encontrar más información sobre la Fundación y sus actividades.