Empleos Inclusivos y Sostenibles: La Clave para Combatir la Exclusión Social

0
98
La Fundación Adecco alerta: sin una apuesta seria por empleos inclusivos y sostenibles no se puede hacer frente a la exclusión social

La reciente publicación del Cuadro de Indicadores Sociales de la Comisión Europea ha revelado que España no cumple con los estándares en 10 de los 17 parámetros analizados. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre el bienestar social del país y la inclusión de sus ciudadanos más vulnerables. Entre los indicadores más críticos se encuentran el abandono escolar, que se sitúa en un 13,7% en España frente al 9,5% de la media de la Unión Europea. Asimismo, la tasa de riesgo de exclusión social alcanza el 26% en nuestro país, en comparación con el 21,5% de Europa, y la pobreza infantil afecta al 32,2% de los menores españoles, un porcentaje considerablemente superior al 24,7% registrado en la UE.

Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, ha compartido la urgencia de abordar estos déficits estructurales mediante un enfoque renovado hacia la inclusión social y laboral. Mesonero ha enfatizado que «sin una apuesta seria por empleo inclusivo y sostenible, no se puede hacer frente a los niveles de exclusión social de nuestro país», remarcando el papel crucial que desempeña el trabajo en la mejora de las condiciones de vida y el acceso a oportunidades educativas.

La Fundación Adecco destaca que la inclusión laboral es un paso fundamental para reducir tanto la pobreza como el abandono escolar. La estabilidad económica que proporciona el empleo favorece un entorno familiar que promueve la continuidad educativa, mientras que el acceso a la educación y a recursos básicos puede romper ciclos de pobreza intergeneracional. Sin embargo, el análisis también pone de manifiesto la realidad del desempleo y de aquellos jóvenes conocidos como «Ninis», que ni estudian ni trabajan, lo que a su vez perpetúa la exclusión social.

El estudio también registra niveles preocupantes de desigualdad de ingresos en España, donde el 20% más rico percibe un 5,5% de los ingresos totales, en contraste con el 4,7% registrado en la media europea. La Fundación Adecco sostiene que es fundamental promover el empleo en el segmento poblacional en riesgo de exclusión para mejorar el nivel de ingresos y poder adquisitivo.

A pesar de los retos, hay aspectos más esperanzadores. España supera la media europea en competencias digitales, con un 66,2%, lo que destaca la importancia de la educación en este ámbito ante las demandas de un mercado laboral cambiante. Además, la brecha laboral de las personas con discapacidad ha mejorado, situándose en 13,8 puntos porcentuales, en comparación con el 21,5% de la media europea.

La situación actual requiere la atención de las administraciones públicas y el compromiso de las empresas para establecer políticas que promuevan un mercado laboral inclusivo y de calidad. La sostenibilidad del Estado del Bienestar en España dependerá en gran medida de estas acciones, así como de la capacidad de las diversas instituciones para adaptar sus estrategias a las necesidades del contexto económico y social.