Elevadas Tasas de Migración de Enfermeras a EE.UU. en 2024, Según CGFNS International

0
74
CGFNS International informa que las tasas de migración de enfermeras a EE.UU. se mantuvieron altas en 2024

Un nuevo informe del CGFNS International revela que la migración de enfermeras a Estados Unidos mantuvo una sólida tasa en 2024, continuando la tendencia de años anteriores, debido a la necesidad urgente de personal sanitario en el país. A pesar del descenso del 4,6% en las solicitudes para el servicio VisaScreen® en comparación con 2023, la cifra alcanzada en 2024 sigue siendo casi un 200% mayor que los niveles previos a la pandemia en 2018.

El informe destaca que mientras las certificaciones VisaScreen se expidieron a enfermeras de más de 100 países, el 92% de estas solicitudes provino de enfermeras formadas en los diez principales países de origen. Filipinas continúa siendo el líder, aportando más del 51% de los certificados, aunque se registra un ligero cambio en las proporciones, con un aumento en el número de enfermeras de Kenia, Nigeria y Ghana.

El CGFNS advierte que, aunque la actual migración de enfermeras es elevada, estas cifras podrían no ser sostenibles a largo plazo. La organización señala el impacto negativo que las nuevas políticas de inmigración y los cambios en los visados podrían tener en la disponibilidad de personal sanitario. «La interrupción de este flujo de enfermeras cualificadas podría agravar la escasez de mano de obra y aumentar la carga asistencial sobre los profesionales de la salud en Estados Unidos», afirmó el Dr. Peter Preziosi, Presidente y Director General del CGFNS.

Además, el informe también ofrece un panorama sobre la migración global de enfermeras, enfatizando que muchos países de origen enfrentan desafíos para retener a su personal sanitario. En este contexto, países como Zimbabue y Ghana han suspendido la emisión de certificados para enfermeras que desean emigrar, mientras que Nigeria ha impuesto requisitos de servicio nacional.

Este escenario resalta la creciente interconexión entre la demanda de trabajadores sanitarios en Estados Unidos y los desafíos que enfrentan países en desarrollo para mantener sus propios recursos humanos en el sector salud. La situación plantea una necesidad urgente de soluciones colaborativas para abordar la crisis educativa, de retención y migratoria en el ámbito sanitario.