El traje que te transporta: diseños del IED para BMW

0
83

Si vives cerca de Barcelona, hasta este domingo 30 de Enero tienes tiempo de visitar la exposición «El traje que te transporta«, en la Rambla Catalunya, entre las calles Diputació y Consell de Cent. Alumnos del curso de diseño de transporte junto a alumnos de diseño de moda del Istituto Europeo di Design (IED) de Barcelona han diseñado cinco prototipos personales (Flymag, Comme des Voitures, Svala, B-Motion y City Skiing), una muestra de lo que podría ser la movilidad urbana dentro de unos años.

El traje que te transporta: diseños del IED para BMW 15

Los cinco conceptos estaban expuestos en cilindros, igual que la exposición «Interiores en Movimiento» llevada a cabo por los alumnos del mismo instituto el pasado 2008. Esta vez han sido 12 equipos que, supervisados por el departamento de diseño de BMW, han dado a luz a estos vehículos alimentados por energía solar y electricidad. De estos 5 prototipos, el más parecido a un coche es el Flymag. Se trata de un vehículo eléctrico de cuatro ruedas que recoge al conductor con un chaleco. Se conduce inclinando el cuerpo hacia los dos lados. Para hacerlo más cómodo, su estructura es un simple esqueleto que se puede llevar como si fuese una maleta.

El traje que te transporta: diseños del IED para BMW 16

En segundo lugar tenemos el Svala, cuyos creadores se han inspirado en las alas de las golondrinas (de hecho, su nombre es la denominación de este animal en sueco). Está formado por una base de uso unipersonal y se activa mediante un chaleco impermeable fabricado con materiales biodegradables. La activación convierte la base en un medio de transporte que se estacionarían en palos especiales, y una vez aparcados, se recargarían gracias al despliegue de las placas solares. Estos vehículos están pensados para salir a la calle en 2025.

El traje que te transporta: diseños del IED para BMW 17

Haz click en la imagen para ampliarla

Alejado ya del concepto de «coche», tenemos el B-Motion. Se trata de un vehículo compuesto por un traje, confeccionado con tejido spinnaker, y un monopatín digital que se transporta en una mochila. El vestido cuenta con un sistema de retroiluminación que capta los sentimientos del usuario, los transforma en colores y los plasma en el tejido. El traje se hincha a modo de protección en el momento en que se activa el monopatín digital.

El traje que te transporta: diseños del IED para BMW 18

El traje que te transporta: diseños del IED para BMW 19

Haz click en la imagen para ampliarla

En cuarto lugar tenemos el concepto Comme des Voitures. Está formado por tres partes: un casco, una protección para la columna vertebral y un calzado inteligente. El casco proporciona información sobre el viaje y protege, informa y comunica al usuario. Toda la información se proyecta en una visera compuesta por una pantalla Oled que nos permite ver nuestro entorno de forma panorámica y obtener información en todo momento. La protección de la columna vertebral genera energía para que el conjunto funcione. Finalmente, los zapatos están equipados con un sistema Segway y cuatro ruedas esféricas: para acelerar y desacelerar, basta con ejercer presión en la parte delantera y trasera de los zapatos, respectivamente.

El traje que te transporta: diseños del IED para BMW 20

Y finalmente, el que más nos sorprendió: el City Skiing. El concepto está basado en el esquí de fondo, pero en un ámbito urbano. Consta de un traje y unas botas que se visten encima de la ropa normal. Las botas están equipadas con unas nanoruedas que permiten el desplazamiento del conjunto. El traje permite indicar, con los brazos, las acciones de frenado o giro hacia uno de los dos lados con los intermitentes. Además, incorpora un GPS en el brazo izquierdo.

El traje que te transporta: diseños del IED para BMW 21

Tras ver todas estas obras de arte, porque no se pueden llamar de otra forma, solamente se me ocurre una cosa: y es que, cuando se trata de diseñar coches y otros objetos, la única limitación que tienen los alumnos del IED es su imaginación. Y precisamente, en ocasiones como esta, parece no tener límites.

Fotos: Castro / Informativos.net / DiarioDesign