El Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un llamado contundente este viernes para que termine el apoyo externo y el flujo de armas a Sudán, argumentando que tales factores están alimentando la continua destrucción y el derramamiento de sangre de civiles en el país. Guterres realizó estas declaraciones durante su intervención en la Conferencia Humanitaria de Alto Nivel para el Pueblo de Sudán, que se lleva a cabo en Addis Abeba, Etiopía.
En su discurso, Guterres describió la situación en Sudán como una crisis de «escala y brutalidad mayúsculas», advirtiendo sobre la expansión del conflicto a lo largo de la región. Llamó a la comunidad internacional a aumentar sus esfuerzos para ayudar a los sudaneses a salir de esta «pesadilla», en el contexto de un conflicto que ha asolado al país desde abril de 2023, provocando enormes pérdidas humanas y material.
El Secretario General pidió un cese de hostilidades durante el mes sagrado del Ramadán, apelando al carácter pacífico y compasivo de este periodo. «Debemos hacer más, y hacerlo ahora, para ayudar al pueblo sudanés», insistió, urgiendo a las fuerzas en conflicto que se alineen con el espíritu del Ramadán y pongan fin al sufrimiento de los civiles.
Guterres también destacó la importancia de la solidaridad internacional. Hizo un llamado a los donantes internacionales para que ofrezcan un apoyo generoso a la respuesta humanitaria en Sudán y presionen para el respeto del derecho internacional, el cese de las hostilidades, y la provisión de ayuda vital y paz duradera.
Durante su intervención, recordó que el pueblo sudanés ha expresado su deseo de un alto al fuego inmediato y protección para los civiles. En el ámbito diplomático, el enviado especial de la ONU para Sudán, Ramtane Lamamra, continúa negociando con las partes en conflicto para implementar medidas concretas que garanticen la protección de los civiles.
La Conferencia también tuvo como objetivo movilizar recursos para abordar la crisis humanitaria, que requiere una atención sostenida y urgente. El Secretario General exhortó a la comunidad internacional a mostrar el mismo nivel de apoyo que en su día recibió Sudán por parte del país hacia los refugiados de Eritrea, Chad, Sudán del Sur y otros, destacando que las promesas hechas en la conferencia serán cruciales.
La ONU y sus socios planean lanzar el Plan de respuesta a las necesidades humanitarias de Sudán para 2025, que requerirá 6000 millones de dólares, para asistir a aproximadamente 21 millones de personas dentro del país y a otros cinco millones en países vecinos. Esta propuesta es considerada una respuesta sin precedentes a la crisis que enfrenta el continente africano.
Guterres también mencionó el gran desafío del acceso humanitario, especialmente en áreas donde los combates son más activos. Insistió en la necesidad de asegurar un acceso humanitario rápido, seguro y sin obstáculos en todas las zonas donde sea necesario, así como de proteger a los trabajadores de socorro. Desde el inicio del conflicto, se estima que decenas de miles de personas han fallecido y más de doce millones han sido desplazadas, mientras que el control del país sigue dividido entre el ejército y grupos paramilitares en diferentes regiones.
Fuente: ONU últimas noticias