El Sastre de los Libros, una destacada editorial centrada en la impresión bajo demanda, ha lanzado su Primer Sorteo de Navidad a través de las plataformas sociales Facebook e Instagram, ofreciendo una oportunidad única para que autores independientes publiquen sus obras de forma gratuita. Este concurso llega tras el éxito del sorteo de primavera, consolidándose como un recurso valioso para escritores emergentes.
El premio del sorteo consiste en la publicación de una obra con ciertas especificaciones técnicas de impresión, asegurando así un acabado de alta calidad para los ganadores. Los autores tendrán un amplio margen para canjear su premio, ya que disponen de hasta 720 días tras el anuncio de los resultados para hacerlo efectivo. Una de las ventajas más destacadas es que los ingresos generados por la venta de los libros durante cinco años serán íntegramente para el autor, sin que se cobre por el costo del papel.
Participar es sencillo: los usuarios deben comentar en la publicación de Instagram, etiquetar a un amigo, darle «me gusta» a la publicación, seguir la cuenta oficial de El Sastre de los Libros y compartir la publicación en sus historias. Las bases legales del sorteo están disponibles en Facebook.
En las últimas dos décadas, la impresión bajo demanda ha revolucionado el mercado editorial permitiendo a los autores independientes publicar sus obras sin necesidad de grandes editoriales. Este modelo económico permite imprimir libros desde una sola copia, haciendo viable la entrada al mercado editorial sin los tradicionales y elevados costos de las tiradas iniciales. La impresión bajo demanda también representa un beneficio ecológico al evitar la sobreproducción y el desperdicio de libros no vendidos.
El Sastre de los Libros se ha destacado como un ejemplo de esta nueva tendencia, al ofrecer a los autores hasta el 80% de los ingresos por ventas. Este porcentaje es significativamente mayor que el ofrecido por las editoriales convencionales, donde rara vez las regalías superan el 10%. Además, al eliminar la necesidad de grandes intermediarios y redes de distribución, los autores pueden tener un control más directo sobre sus ventas y una relación más cercana con sus lectores.
La propuesta de El Sastre de los Libros no solo presenta ventajas económicas, sino también un impacto ambiental positivo, al reducir el almacenamiento y transporte innecesarios. Con estas iniciativas, el sector editorial da un paso hacia la democratización del acceso a la publicación, permitiendo a más autores compartir sus obras con el mundo.