El Dr. Manuel de la Peña Triunfa en Córdoba Desvelando los Secretos para Vivir 120 Años con Salud

0
19
El Dr. Manuel de la Peña triunfa en Córdoba desvelando los secretos para vivir sanos 120 años

El pasado martes, el histórico Palacio de Congresos de Córdoba se convirtió en el epicentro de la longevidad y el bienestar durante la presentación de la Guía para vivir sanos 120 años, un libro que está revolucionando el estilo de vida para disfrutar de una vida larga y saludable. La obra, escrita por el reputado cardiólogo, doctor Manuel de la Peña, fue apadrinada por destacadas personalidades como el Dr. Jesús Aguirre, presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, la doctora Carmen Arias, presidenta del Colegio de Médicos de Córdoba, Adoración Muñoz, presidenta en funciones del Colegio de Enfermería, y Rafael Casaño, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba. Todos ellos se han convertido en embajadores del mensaje positivo y saludable que promueve el libro. La ceremonia, celebrada en el antiguo hospital de San Sebastián, fue un verdadero desfile de personalidades del ámbito social, sanitario y cultural de Córdoba, arropados por Juan Salado, anfitrión y CEO del Palacio de Congresos.

El doctor Manuel de la Peña, conocido por su vasta experiencia en cardiología y como gurú de la longevidad, destacó durante su intervención la importancia de mantener una actitud positiva y hábitos saludables. Entre los ejemplos citados figuran María Branyas, que vivió hasta los 117 años, y Angelina Torres, quien, a sus 112 años, es la persona más longeva de España. También mencionó a su madre, que cumplió 100 años en un estado pletórico y llena de vitalidad. De la Peña recordó a Jean Calment, la persona más longeva de la historia, quien vivió hasta los 122 años gracias a sus prácticas saludables, como ir en bicicleta a los 100 años. España, según el autor, se ha convertido en un referente mundial en términos de longevidad gracias a factores como la dieta mediterránea, productos como el aceite de oliva cordobés, un sistema de salud robusto, una seguridad social sólida y tratamientos innovadores que mejoran la calidad y expectativa de vida.

El libro también aborda la capacidad de recuperarse de adversidades de salud, con ejemplos como el de Servando Palacín, a quien se le implantó un marcapasos a los 109 años, un caso único en el mundo. De la Peña enfatizó que la edad no es un obstáculo para curarse ni operarse, y destacó la importancia de integrar en la rutina diaria actividades como caminar al menos 20 minutos al día, consumir alimentos frescos y orgánicos, cuidar la microbiota y escuchar 30 minutos de música diarios. Según el autor, el 75% de la longevidad depende de una dieta equilibrada, el ejercicio físico y la música, mientras que el 25% restante está influenciado por la genética.

Durante la presentación, el doctor Jesús Aguirre, presidente del Parlamento Andaluz, resaltó la importancia del pensamiento positivo, la empatía y la humanización de la medicina en el proceso de curación, reconociendo el admirable relato sobre humanización que recoge el libro. Por su parte, la doctora Carmen Arias, presidenta del Colegio de Médicos de Córdoba, preguntó sobre el papel de la genética en la longevidad, a lo que De la Peña respondió que, aunque los genes son importantes, los hábitos y estilos de vida pueden influir significativamente en su expresión, a través de la epigenética. Además, señaló los avances en terapia celular y terapia génica con telomerasa como áreas clave para el futuro de la medicina regenerativa.

Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, afirmó que el libro fomenta un enfoque humanizado en el cual la atención farmacéutica juega un papel esencial, protegiendo a los ciudadanos frente a la enfermedad. De la Peña, en su discurso, desveló los secretos de los hábitos y costumbres de personas longevas, basándose en investigaciones y más de 230 entrevistas clínicas a centenarios y supercentenarios. Entre las características comunes, destacó que estas personas son delgadas, tienen niveles bajos de colesterol y presión arterial, practican ejercicio físico, no fuman, escuchan música, cantan, bailan y consumen muchas verduras. Además, mostró su optimismo respecto al uso de la inteligencia artificial, como AlphaFold 3, para revertir el envejecimiento, y mencionó el potencial de los senolíticos para eliminar células senescentes del organismo.

El reconocimiento internacional del doctor De la Peña lo ha consolidado como un líder emblemático de la longevidad, gracias a su descubrimiento de áreas geográficas en España donde la esperanza de vida es excepcionalmente alta. Además de su carrera como profesor de cardiología y académico, preside el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, y ha sido galardonado con múltiples reconocimientos, entre ellos el de Embajador de la Salud y de la Vida por la Academia de la Diplomacia del Reino de España. La clausura del evento corrió a cargo del doctor Aguirre, quien afirmó que utilizará la Guía para vivir sanos 120 años como manual de instrucciones en su propia vida.